Umanizales gradúa a 75 estudiantes de colegios urbanos y rurales del seminario “Capacidades Potenciales”, que fortalece sus competencias empresariales
Umanizales gradúa a 75 estudiantes de colegios urbanos y rurales del seminario “Capacidades Potenciales”, que fortalece sus competencias empresariales
Manizales, miércoles 2 de diciembre de 2020. 75 estudiantes de
la Técnica Profesional en Atención al Cliente de la Universidad de Manizales se
gradúan hoy del Seminario Capacidades Potenciales, liderado por la
Dirección de Proyección Social Institucional en alianza con la Dirección de
Docencia.
El Seminario, que se realiza desde el año 2017, fue orientado por la
Unidad de Emprendimiento y Empresarismo, adscrita a la Dirección de Proyección,
con el apoyo de profesores de la Umanizales. En su versión 2020, participaron
jóvenes de grado 11 de colegios como Fe y Alegría, Liceo Isabel La Católica,
León de Greiff e instituciones educativas de las veredas La Cabaña, Cuchilla
del Salado y La Linda, que pertenecen a los programas Universidad en tu Colegio
y Universidad en el Campo, respectivamente.
En el proceso, que se llevó a cabo a través de sesiones semanales durante
cuatro meses, se implementaron temáticas como: tipos de inteligencia, manejo de
la voz, entre otras, con talleres y una metodología experiencial de “aprender
haciendo" que les permitió asimilar de una mejor manera los contenidos
trabajados.
El Observatorio de Graduados, que también hace parte de la Dirección de
Proyección Social, los acompañó en varias jornadas para presentarles su
Programa de Inserción laboral, la Ruta de Empleabilidad y el portal de empleo
que la Institución tiene para sus estudiantes. También les habló sobre canales
de búsqueda de empleo, comunicación asertiva y tolerancia a la frustración.
“Gran parte de los conocimientos que hoy tenemos y que nos guían a tomar
decisiones, los hemos adquirido gracias a la dedicación y al esfuerzo de las
personas que hicieron posible que esta formación se hiciera de una manera
agradable y satisfactoria para cada uno de nosotros. Todos nos sentimos más
capacitados, con ganas de tomar riesgos, de enfrentarnos al campo laboral. El
seminario nos llevó a visionarnos, a elaborar nuestro proyecto de vida, que con
las clases pudimos reforzar, y que seguramente algún día podremos
realizarlo”, señala Ana María Arango Duque, del Colegio Fé y Alegría.
La Unidad de Emprendimiento y Empresarismo les llevó invitados especiales
para que conocieran sus casos de éxito y desarrolló con ellos proyectos de vida
e ideas de negocio relacionadas con sectores como: deportes, estética,
iniciativas sociales, productos tecnológicos, gastronomía, sastrería, comercio
de calzado y prendas de vestir, repostería y marketing digital para apoyar las
economías familiares.
“Este seminario hizo parte de su proceso de formación. Durante el mismo,
los estudiantes pudieron reconocer la importancia de las habilidades blandas
que está demandando el mercado laboral actual, así como sus fortalezas y qué
deben mejorar para ser más competitivos, convirtiéndose este espacio en un
proceso integral, que no solo aportó a su vida profesional como técnicos, sino
a su vida personal, dando como resultado un valor agregado para cada uno de
ellos, que valoraron demasiado”, puntualiza Sandra Elena Palacio
Duque, de la Facultad de Ciencias Contables, Económicas y Administrativas, a la
que pertenece la Técnica.