Proyecto Caldas camina hacia la inclusión mantiene su apoyo a la educación del departamento
Proyecto Caldas camina hacia la inclusión mantiene su apoyo a la educación del departamento
Desde mediados de marzo los profesionales del proyecto han debido generar estrategias de acompañamiento desde la distancia para continuar apoyando a los estudiantes y padres de familia en todos los municipios de Caldas y simultáneamente, cumplir con la medida de aislamiento preventivo obligatorio.
Dirección de Comunicaciones y Mercadeo
Niñas, niños, jóvenes y padres de familia de los 26 municipios de Caldas, continúan recibiendo el acompañamiento del proyecto “Caldas camina hacia la inclusión”, que se desarrolla desde el 2005 gracias al convenio entre la Secretaría de Educación Departamental y la Universidad de Manizales.
A través de 63 gestores de inclusión, se acompañan 104 instituciones educativas de la zona urbana y ruralcon el propósito de brindar estrategias enfocadas a fortalecer la participación y el acceso a la educación de la población con necesidades especiales. Así mismo, promover el respeto por el otro, la participación de todos en igualdad de condiciones y por supuesto, mejorar la calidad de la educación, en el marco de “una escuela para todos”
“Una de las realidades que encontramos es que nuestros estudiantes en su mayoría no cuentan con las herramientas tecnológicas para trabajar en este confinamiento, pero desde el proyecto y en articulación con los docentes y orientadores escolares se están empleando alternativas de acercamiento, ya sea vía telefónica, redes sociales, radio, entre otras; según las condiciones de cada municipio y familia” expresa Luisa Fernanda Castro Loaiza, coordinadora del proyecto Caldas camina hacia la inclusión
Aún en medio de las dificultades, el
acompañamiento a los estudiantes y familias continúa. Para esto el apoyo de los
docentes, vecinos de la familia y directivos de las instituciones, ha sido
fundamental para facilitar la comunicación y el desarrollo de las labores de
los profesionales.
Jessica Marlid López Muñoz, Gestora de
Inclusión del municipio de Neira plantea cómo “la situación
actual nos ha obligado a reinventar nuestra forma de trabajo, el desafío está
en llegar a cada una de las familias teniendo en cuenta el contexto”. De igual forma, asegura que poder comunicarse
y brindar un apoyo a aquellas personas que en este momento necesitan ser
escuchadas, les demuestra que desde la distancia hay alguien que piensa en
ellas con el objetivo de fortalecer el valor de la diversidad y el apoyo a los
procesos de crecimiento de los estudiantes.
Es así como desde la Gobernación de
Caldas y la Universidad de Manizales, se sigue aportando a la transformación de
una sociedad más incluyente y respetuosa de las diversidades humanas, un propósito
aún más necesario en medio de la emergencia sanitaria y social que representa
la pandemia del Covid-19.