“Nunca paramos de soñar”: Nicolás Cifuentes Salazar
“Nunca paramos de soñar”: Nicolás Cifuentes Salazar
Andrea Quintero Vélez y Nicolás Cifuentes Salazar, en el lanzamiento de la serie de ficción Las Ausentes, producida por Eje 360 con recursos de la Autoridad Nacional de Televisión –ANTV.
Foto: cortesía
Dirección de Comunicaciones y Mercadeo
Durante
los primeros días de marzo del 2020 Manizales Más dio a conocer los nombres de
las 17 Empresas de Alto Potencial –EAP, que harían parte de este programa que
busca, a través de un entrenamiento, ayudar a incrementar ventas y utilidades
además de llevar a los empresarios a crecer de forma acelerada, generando
nuevas capacidades, conocimiento, mentores y relacionamiento.
Dentro
de las empresas seleccionadas está Eje 360 que se especializa en la realización
de producciones audiovisuales como series de ficción, documentales, realities;
además de la producción y distribución de una revista, entre otros contenidos
digitales y radiofónicos.
Este proyecto de emprendimiento lo crearon Nicolás y Andrea, dos jóvenes manizaleños que se conocieron en el canal regional del Eje Cafetero, y luego de compartir por varios años, unieron sus conocimientos y experiencia para hacer su sueño realidad en el 2018.
“La compañía ya se encuentra posicionada como
una de las empresas de comunicaciones más importantes de la región, generando
más de 50 empleos entre directos e indirectos, y trabajando para canales del
país y empresas de gran prestigio”, explicó Cifuentes Salazar, quien es
graduado del programa de Comunicación Social y Periodismo de la UManizales.
Durante
el primer año de creación Eje 360 inició facturando 700 millones de pesos, en
sus diferentes líneas de negocio; utilidades que han ido en crecimiento,
gracias a los proyectos adelantados con recursos de ANTV, el Ministerio de las
Tecnologías de la Información y las Comunicaciones – MINTIC, el Fondo Nacional
de Turismo – FONTUR, el canal Telecafé y otros canales regionales de Colombia;
además de contratos con las alcaldías y gobernaciones del Eje Cafetero.
“El proyecto ha ido creciendo porque todo lo
hacemos con amor y pasión, porque tenemos un gran equipo. Somos unas personas
comprometidas, que todos los días como familia, sacamos la empresa adelante.
Para Andrea y para mí, la organización y la planeación, son dos líneas claras
para pensar siempre en grande”, mencionó Nicolás.
El
esfuerzo y empeño de todo este equipo de trabajo ha llevado a que el último año
cerrara con ingresos superiores a los 1.000 millones de pesos, lo que les
permitió ser parte del ecosistema de emprendimiento de la ciudad a través del
programa EAP de Manizales Más, en el que podrán compartir con mentores de
universidades de la ciudad, como la UManizales, éstos se encargan de brindarles
asesorías bajo la metodología de Babson College, la universidad número uno en
emprendimiento en el mundo.
Desde
el 2013 se viene dando este proceso de acompañamiento, entrenamiento y asesoría
a más de 73 compañías locales permitiéndoles tener crecimientos cercanos al
49%, según las cifras de Manizales Más.
La
Universidad de Manizales hace parte de este trabajo colaborativo, en el que se
tejen redes para buscar el crecimiento de los emprendedores y de la región.