La universidad, eje de emprendimiento e innovación
La universidad, eje de emprendimiento e innovación
Los invitados internacionales del VI Simposio Internacional de Emprendimiento, fueron María Paz Merino, de Chile y Jiri Navratil, de República Checa.
Dirección
de Comunicaciones y Mercadeo
Universidades de tercera generación,
transferencia tecnológica con resultados sociales y empresas de base
tecnológica, fueron las tres temáticas que se abordaron en el VI Simposio
Internacional de Emprendimiento, denominado en esta ocasión: “Universidad
Emprendedora”.
En esta edición del certamen se buscó identificar,
contrastar y corroborar la forma en la que las instituciones de educación
superior pueden generar procesos de transformación en su interior y en sus
entornos, a partir de procesos y proyectos en emprendimiento e innovación.
“Esta
jornada es posible gracias a la alianza con la Red Universitaria de
Emprendimiento (REUNE) y la programación de este año se desarrolló de manera
simultánea en Pamplona, Cúcuta, Montería, Bogotá, Cali y Manizales, en esta última
capital, el Evento fue organizado por las universidades Católica de Manizales
(UCM) y de Manizales”, explicó Lina María Arbeláez Rendón, coordinadora de
Emprendimiento de UManizales.
Este simposio tuvo como países invitados a Holanda, Brasil,
Canadá, Chile y República Checa. En el caso particular de la capital de Caldas,
los asistentes al auditorio Hugo Salazar García, el martes 11 de septiembre,
tuvieron la oportunidad de escuchar las experiencias de María Paz Merino, de Chile y de Jiri Navratil,
de República Checa.
“Tengo la impresión que tenemos muchas cosas en común, en el sentido del
desarrollo de la ciencia, por ello hablé del Sistema de Innovación Nacional, en
el que hay un tema que nos une, el de la biodiversidad. Aquí tenemos
capacidades complementarias para desarrollar proyectos, por lo cual podemos
crear redes de colaboración Colombia –Chile, a través de la Alianza del
Pacífico”, propuso María Paz Merino, investigadora del Centro de
Biotecnología y Bioingeniería CeBIB.
Manizales, es una de las ciudades del país, que adelanta un ambicioso
proyecto educativo que consiste en fortalecer las competencias de los jóvenes
universitarios de distintas áreas del conocimiento en temas relacionados con el
emprendimiento y la innovación, temáticas que desde la UManizales se vienen
fomentando y promoviendo a través de la formación de emprendedores en el marco
de Manizales Más, en el cual se pasó de 148 emprendedores formados en el año
2014, a 3.389 en el 2017.
“Hay
dos temas a los que las universidades de tercera generación deben apostarle: al
emprendimiento y a la transferencia tecnológica, este último como resultado de
las spin-off, empresas derivadas de procesos de investigación. Básicamente lo
que queremos es generar esa articulación porque en la ciudad ya se están dando
los primeros casos exitosos”, aseguró Lina Flórez Loaiza, coordinadora de
Emprendimiento de la UCM.