El nuevo portal de empleo de la Universidad de Manizales funciona a través de una plataforma tecnológica operada por Universia.
Manizales,
2 de octubre de 2020. Coordinadores, tutores y estudiantes en proceso de
práctica de los diferentes programas académicos de la UManizales participaron
en el espacio de socialización del nuevo portal de empleo que la Institución, a
través de la Dirección de Proyección Social y su Observatorio de Graduados,
tiene disponible para ellos de manera gratuita y exclusiva.
Durante
la jornada se habló sobre la Ley 2039 para la inserción laboral de los
profesionales recién graduados, mejor conocida como Ley de Pasantías o Empleo
Joven, que valida el tiempo de práctica como experiencia laboral.
Según
un estudio del British Council, la Universidad de los Andes, la Universidad del
Rosario y Next Generation Colombia, el 60% de los jóvenes del país considera
que su mayor preocupación es el desempleo y que el ingreso al mercado laboral
formal constituye uno de los más grandes desafíos para ellos. Este tema cobra
aún más importancia si tenemos en cuenta que 9 de cada 10 vacantes requiere
experiencia laboral (ManPowerGroup). Las cifras más recientes de la
Organización Mundial del Trabajo, OIT, indican que 1 de cada 3 jóvenes está
desempleado (29,5%) y estamos viviendo la tasa de desempleo juvenil más alta desde
el 2001.
Ligia
Carrero Monroy, Coordinadora de Formación para el Trabajo del Ministerio de
Trabajo, habló sobre la Ley 2043 y la Resolución 3546, que regula las prácticas
profesionales. Desde el marco jurídico, explicó los tipos de contrato que se
dan bajo esta figura, destacando dos modalidades: laboral (individual de
trabajo o por prestación de servicios) y no laboral (convenio, contrato de
aprendizaje y vinculación formativa); y profundizó en la nueva regulación, que
entiende las prácticas como actividad formativa que no implica una relación
laboral. No obstante, destacó la iniciativa de reconocerlas como experiencia
profesional, para romper la brecha de empleabilidad y tender puentes entre la
educación y el mercado de trabajo.
“Contarles
a los estudiantes lo referente a las políticas, y cómo el Ministerio de Trabajo
está viendo las prácticas actualmente, es un gran paso que damos como
universidad, teniendo en cuenta que estamos promoviendo el empleo en los
jóvenes. Es una oportunidad para tener unos aliados estratégicos para organizar
de una manera mucho más pertinente la asignación de las prácticas, y al mismo
tiempo vamos a lograr lo que en la Universidad nos venimos proponiendo desde
hace rato que es pensar en proyectos para ciudad, región y país, respondiendo a
necesidades puntuales desde las diferentes facultades”, afirmó
Lorena Aldana Aguirre, coordinadora de prácticas de Psicología, quien agregó: “me
pareció muy interesante poder llevar ese apoyo del Ministerio a las empresas
para tener conversaciones muy claras desde la normatividad. Este ejercicio es
una apuesta clara desde la proyección en tanto nos ayuda a llegar a las
agencias de la mejor manera, ofreciendo oportunidades claras a los estudiantes,
que les van a servir en su experiencia laboral”.
Diana
Patricia Chala Ramírez, coordinadora del Observatorio de Graduados de la
Universidad de Manizales, señaló la importancia de vincular al sector
productivo en todos estos procesos, y comprometió a la representante del
Ministerio para comenzar un trabajo de socialización con las empresas.
También
presentó oficialmente el nuevo portal de empleo https://jobboard.universia.net/bolsadeempleoumanizales, en el que los
estudiantes y graduados de la Institución pueden registrar sus hojas de vida y
postularse a plazas de práctica y ofertas laborales. Las empresas también
pueden publicar sus vacantes sin costo.
“La
idea es empezar a articular procesos con los estudiantes, coordinadores y
tutores de práctica para que haya un reconocimiento de nuestra nueva plataforma
de empleo. Tuvimos una invitada especial que nos habló de un tema muy
importante para la Universidad, pero también para los practicantes, para que se
vayan contextualizando y tengan claridad sobre cómo es ese proceso legal,
cuáles son sus deberes y derechos. En este nuevo portal, tanto empresas como
usuarios se pueden registrar de una manera muy sencilla y van a encontrar
ofertas incluso internacionales”, puntualizó Chala Ramírez, quien agregó que un componente novedoso de esta nueva plataforma, avalada por el Servicio Público de Empleo, es el módulo de prácticas, que permitirá hacer una mayor trazabilidad con el propósito de trabajar en el enganche laboral efectivo de los profesionales de la institución.