“Es mejor equivocarse haciéndolo, que frustrarse viendo a otro arriesgarse”, emprendedora UManizales
“Es mejor equivocarse haciéndolo, que frustrarse viendo a otro arriesgarse”, emprendedora UManizales
Andrea Suárez Grisales inició su proyecto de emprendimiento en el año 2009.
Foto: cortesía
Dirección de
Comunicaciones y Mercadeo
Lucir una prenda de vestir según los
gurús de la moda es comunicar la esencia y personalidad de quien la lleva, los
zapatos, de forma especial, hablan mucho de las personas de acuerdo con los
expertos. El uso de calzado se remonta a los años 15.000 y 12.000 antes de
Cristo, los arqueólogos han descubierto pinturas que evidencian el uso de
zapatos hechos con piel de animales, así como primitivas sandalias de hojas de
palma de madera.
El mundo evolucionó y con él la
moda, el surgimiento de diseños, estilos, colores y materiales en la producción
de calzado es hoy extremadamente amplia, al punto que se han convertido en una
prenda esencial de cualquier vestido, a pesar de que hasta hace unas décadas su
uso no estaba tan expandido.
Botas, botines, sandalias,
mocasines, zapatillas y tenis, son solo algunos modelos de la variada gama de
productos que cualquier persona puede encontrar en el mercado. Andrea Suárez
Grisales, una administradora de empresas, graduada de la Universidad de Manizales,
encontró en este nicho de mercado la manera de emprender hace 11 años cuando
decidió abrir Tenis Play Off, un proyecto comercial, que como ella misma lo
narra, más que prendas de vestir, su promesa de valor se orienta a brindar un
estilo de vida.
Aunque reconoce que siempre ha encontrado la manera de salir adelante con su negocio con el apoyo de sus socios, es consciente que desde marzo del 2020, cuando el Gobierno Nacional estableció algunas medidas sanitarias tras la propagación del Covid-19 en el país, buscó reinventarse y fue así como continuó al servicio de sus clientes, entregando el producto en la puerta de sus casas.
“Estábamos
acostumbrados a recibir a nuestros clientes en la tienda física, hoy hablamos
con ellos por WhatsApp, mensajes directos en nuestras redes sociales. Hemos
aprendido que ellos también pueden acceder a nuestro conocimiento en marcas y
tecnologías por medios digitales y sentirse confiados de lo que nuestra empresa
les ofrece”, explicó Andrea.
Actualmente
cuenta con tres sedes en Manizales, ubicadas en los centros comerciales Parque
Caldas y Fundadores, y unos más en la carrera 23 con calle 30.
Foto: cortesía
Esta emprendedora ha hecho parte de
los programas de Manizales Más, que permiten a personas como ella, formarse y
crecer en conocimiento y ventas. Es así como ingresó a AddVenture Más, que
reúne emprendedores de las universidades del Sistema Universitario de Manizales
- SUMA, durante seis semanas de trabajo intensivo, en el que reciben formación,
asesoría y generan contactos, además de adquirir nuevas condiciones para la
competitividad de sus proyectos.
“Con
Addventure nos repensarnos como empresa, saber que no vendemos tenis y
accesorios, que nuestra empresa vende el estilo de vida que nuestros clientes
nos permiten conocer”, afirmó la empresaria.
Adicionalmente, aseguró que la Universidad, y en especial sus profesores, jugaron un papel fundamental en la creación de su iniciativa comercial, porque según ella, le facilitaron las herramientas para emprender e iniciar con Tenis Play Off durante el último semestre de sus estudios profesionales.
Y como los sueños de esta joven no tienen techo, el año pasado hizo parte de Vender Más, otro de los programas de Manizales Más, y en el que a través de un entrenamiento, busca que encuentren mejores herramientas para gestionar y de este modo puedan alcanzar las metas propuestas y crecer en su proceso comercial.
Gracias a su esfuerzo en el 2019, fue seleccionada junto a otros empresarios de la ciudad para capacitarse, demostrando así que la mejor manera de llegar a puerto es no desfallecer.
“¡Hágale! Una idea de negocio no se puede quedar en una libreta, es mejor
equivocarse haciéndolo, que frustrarse viendo a otro arriesgarse”,
finalizó.