En Colombia la Semana Global del Emprendimiento es apoyada por la ANDI; Ministerio de Comercio, Industria y Turismo; Innpulsa, la Red Universitaria de Emprendimiento, entre otros.
Dirección
de Comunicaciones y Mercadeo
De
acuerdo con el balance entregado por Endeavor (Colombia), red que lidera el
emprendimiento de alto impacto en el País; Manizales fue una de las ciudades
que más eventos realizó durante la Semana Global del Emprendimiento, y de la
Ciudad, la Universidad de Manizales fue la institución que más eventos lideró.
La
Semana Global del Emprendimiento (SGE) es una iniciativa de orden mundial que
busca fortalecer la cultura del emprendimiento en 149 países a través de
eventos y actividades desarrolladas de forma simultánea. Este año se realizó del 13 al 17 de noviembre
y vinculó alrededor de 80.000 personas de todo el País.
Colombia participa en la SGE desde el 2012 y este
el segundo año consecutivo en que ocupa el primer lugar como el País con más
actividades realizadas al desarrollar 1.119 eventos. Las
ciudades con mayor actividad fueron, en su orden: Medellín, Bogotá, Cali y
Manizales, esta última organizó 19 eventos y de ellos, siete fueron autoría de
la UManizales.
De acuerdo con Lina María Arbeláez Rendón,
encargada de la Unidad de Emprendimiento de la Universidad, “esta participación en la SGE se debe a que
la Institución ha venido consolidando el emprendimiento como opción de
formación de los estudiantes, desde allí se vienen dando iniciativas de
empresas fundamentadas, por ejemplo, en las tendencias de economía colaborativa,
que han dado pie a diferentes modelos de negocio de los cuales algunos de
nuestros estudiantes y graduados ya hacen parte con la creación de empresas de
este tipo”.
Entre los eventos realizados por la Universidad
de Manizales, estuvieron el taller de Octalysis; jornada de asesoría para
emprendedores, en la cual se asesoraron más de 100 emprendedores; un evento de
economía colaborativa con las cámaras de comercio de Manizales y Caldas,
ejercicios de pitch en clases
abiertas al público y con participación de empresarios de la Ciudad en calidad
de jurados; todos orientados a formar y promover la cultura del emprendimiento
en la sociedad universitaria.