Capacidades potenciales para los colegios de Manizales
Capacidades potenciales para los colegios de Manizales
Unidad de Emprendimiento
La Unidad de Emprendimiento pactó el plan de acción con los profesores interactivos adscritos a la Dirección Docencia, para adelantar el Seminario de Capacidades Potenciales certificable, con dos colegios de la ciudad.
70 estudiantes de los colegios Fe y Alegría La Paz y el Colegio San Juan Bautista de la
Salle, que cursan el Técnico en Atención al Cliente harán parte del Seminario que
potenciará 5 habilidades emprendedoras: comunicacionales, gerenciales,
resolución de problemas, pensamiento crítico y lectura crítica, y conversatorio
con expertos.
Los talleres serán de tipo experiencial, aprender haciendo y aprender jugando.
Viviana Alvarán Velásquez, analista de procesos pedagógicos de la Dirección de
Docencia refirió: “Es muy gratificante
contribuir a la generación de seres humanos que piensen de manera crítica y aporten
a la sociedad desde las distintas disciplinas y dimensiones del conocimiento
para afrontar roles específicos en los espacios, labores, académicos y sociales”.
El aporte a los estudiantes:
Desde la formación en estas competencias genéricas, ejercicios que
fortalecen las habilidades para el trabajo, para la formación integral del ser
humano desde su disciplina, pero también en todo lo que relaciona la
interacción con aquellos otros.
Para los colegios:
Desde estas estrategias, se posibilitan los resultados estandarizados en
las pruebas de estado que se relacionan con la calidad educativa, además de
generar un valor agregado para formar jóvenes competentes para la sociedad.
Para la Universidad:
Se genera innovación desde las diferentes competencias y esto permite
que la Universidad sea un referente a nivel nacional entre las instituciones de
educación básica secundaria, y de esta manera se motive de manera masiva a
muchos que quieren formarse profesionalmente y decidan elegir la UManizales.
El seminario iniciará en septiembre y se espera que cada vez más
colegios se vinculen con la Universidad para que sus estudiantes cursen este
seminario, para así además generar una sistematización de manera que se aprenda
de las buenas prácticas.