Proyecto de investigación de la UManizales obtuvo tercer puesto en RetoLab
Proyecto de investigación de la UManizales obtuvo tercer puesto en RetoLab
Manizales, 17 de septiembre del
2020. Propuesta
de El paisaje de los sabores, proyecto de investigación - creación que se
desarrolla desde los programas de Comunicación Social y Periodismo, e Ingeniería,
se llevó el tercer puesto en la segunda ronda de retos RetoLab, una
convocatoria de MinTIC para generar soluciones tecnológicas basadas en la
industria 4.0 para los sectores de transporte, cultura y minero energético, que
finalizó hoy.
La convocatoria, abierta para
solucionadores de todo el país, contó con más de 50 participantes, de los
cuales quedó una lista de elegibles de 10, entre estos el proyecto de la
Universidad de Manizales que además fue la única universidad en llegar a la
recta final. La selección de los tres finalistas se dio a través de una
hackaton “competencia con orientación tecnológica en la que, en un plazo
determinado de horas, máximo días, se debe desarrollar un producto de software
o de hardware, es decir una solución tecnológica en tiempo récord a partir de
unas especificaciones previas que establece la dinámica del concurso y que debe
resolver un problema particular”, explicó Luis Carlos Correa Ortiz, uno de los
profesores participantes del proyecto de la UManizales.
En el caso específico de esta
versión de RetoLab, el problema planteado para el sector cultura, al cual se
inscribió el proyecto de la universidad fue ¿cómo aprovechar la información asociada a las cocinas
tradicionales de Colombia, para promover su enseñanza, relevo generacional e
implementación de experiencias asociadas a la cultura culinaria y de turismo
cultural para el reconocimiento, fomento y salvaguardia de estas?
La hackaton se llevó a cabo
durante dos días, 16 y 17 de septiembre, el desarrollo realizado implicaba la
construcción de un modelo de negocio y a partir de allí se realizó, por el
equipo de la universidad, un desarrollo de realidad virtual de una de las cocinas
tradicionales del paisaje cultural cafetero en el que con el uso de óculos,
gafas de realidad virtual, se diseñara una experiencia que permitiera la
apropiación del patrimonio y también, a futuro, su difusión.
En el equipo conformado por la Universidad de Manizales participan:
Diana Reyes, profesora del Programa de Comunicación Social y Periodismo
Santiago Espinosa, profesor del Programa de Comunicación Social y Periodismo
Richard Millán, director del Programa de Comunicación Social y Periodismo
Laura García, graduada del Programa de Comunicación Social y Periodismo
Luis Carlos Correa, profesor de la Facultad de Ciencias e Ingeniería
Natalia Castellanos, graduada del Programa de Ingeniería de Sistema
Además de Bibiana Sánchez, diseñadora gráfica externa.