Programa Delfín, una iniciativa para el fomento de la investigación
Programa Delfín, una iniciativa para el fomento de la investigación
Delegados de universidades de México, Colombia y Costa Rica, se encontraron en Manizales para hablar sobre investigación.
Dirección
de Comunicaciones y Mercadeo
Investigadores de
tres países (México, Colombia y Costa Rica), participaron en la Primera
Asamblea del Consejo Técnico del Programa Interinstitucional para el
Fortalecimiento de la Investigación y el Posgrado del Pacífico, Delfín, que se
realizó en Manizales.
En la instalación del
Evento, José Octavio Cardona León, alcalde de Manizales, destacó que las universidades
de SUMA son de alta calidad educativa. “Somos
una ciudad que tiene la mayor proporción de universidades acreditadas en el
país por número de habitantes, porque hemos entendido que la educación es el
soporte del futuro”.
Por su parte, Natalia
Martínez Rodgers, viceministra de Educación Superior de Colombia, manifestó que
Manizales es ejemplo de cooperación para construir sociedad a través de sus universidades.
También resaltó de la capital caldense la unión
entre la academia, el sector público y los empresarios. “Manizales es líder
en movilidad académica y en construir ecosistemas de innovación”.
Durante la Asamblea, el Consejo Técnico replanteó los requisitos del Programa para que ingresen más niños y jóvenes
curiosos por la investigación. Carlos
Humberto Jiménez González, su coordinador general, hizo un llamado para
darles la oportunidad a
las personas que
quieran hacer parte de la experiencia
investigativa aunque no cumplan con el promedio establecido.
“Si hay 500 estudiantes interesados en investigación,
tendremos que darle la oportunidad a
los 500”, afirmó Jiménez González. Actualmente, los
interesados deben cumplir con unos requisitos, pero la idea es no ser tan
estrictos y ampliar los grupos de investigación.
Uno de los principales objetivos de este encuentro era afianzar la cooperación nacional e internacional entre las instituciones que hacen parte del Programa Delfín, para avanzar en proyectos y movilidad, y mejorar la calidad de vida de los estudiantes.
“Debemos promover el recibimiento de estudiantes e investigadores en nuestras casas, para que todos tengan un lugar a donde llegar y puedan aprender más de la cultura con la familia que los acoja”, señaló
María del Carmen Vergara Quintero,
coordinadora del Capítulo Colombia.
En la sesión se discutió sobre revistas científicas y otros medios para compartir las experiencias.“Hemos
buscado diferentes estrategias para publicar las investigaciones, porque en
Colombia lo que no se publica no existe”, agregó Vergara Quintero.
Integración Como parte del Evento, se realizó una feria de intercambio de experiencias académicas entre las instituciones participantes, que tuvo lugar en la Universidad de Manizales. “Ha sido un evento muy bonito porque nos ha permitido establecer lazos de cooperación y de colaboración con muchas instituciones, de México, pero con más emoción, colombianas, y eso nos da mucha alegría porque somos una escuela muy pequeña y podemos crecer más a partir de la ayuda de todos los que estuvieron aquí”, expresó Edith Barragán López, representante del Tecnológico de la Piedad (Michoacán).
“La
Feria fue muy positiva, salieron varios convenios y posibilidades de publicación.
Se cumplió con el objetivo, que era tener una acogida por parte de
universidades internacionales, que conocieran nuestros programas, lo que estamos
haciendo en investigación y docencia; se crearon lazos para programas futuros,
esperamos que se puedan desarrollar proyectos concretos con estas universidades
de México, Costa rica y Colombia”, dijo Valentina
González Carreño, su organizadora, quien añadió que la Asamblea se realizó en
Colombia por el éxito que ha tenido el Programa en nuestro país, la movilidad
de las universidades SUMA y el recibimiento que ha hecho México a los
estudiantes manizaleños.