Profesores de la UManizales, presentes en el Primer Congreso Nacional de Comunicación
Profesores de la UManizales, presentes en el Primer Congreso Nacional de Comunicación
Adriana María Ángel Botero, del grupo de investigaciones de la comunicación y Richard Millán Torres, coordinador del Observatorio de Medios y Opinión de la Universidad, expondrán avances de los trabajos de investigación que desarrollan.
Dirección de Comunicaciones y Mercadeo
La Asociación Colombiana de Facultades y Programas Universitarios de Comunicación, Afacom, organiza el Primer Congreso Nacional de Comunicación que tendrá lugar el 20 y 21 de marzo en Bogotá. Con siete mesas temáticas y un total de 105 ponentes de todas las universidades del país, entre ellas, la Universidad de Manizales, dispondrá un espacio de discusión académica en torno a la comunicación. En representación de la Institución, asistirán dos profesores del programa de Comunicación Social y Periodismo, se trata de Adriana María Ángel Botero y Richard Armando Millán Torres.
Transformaciones y tendencias en los estudios del lenguaje en América Latina: Adriana María Ángel Botero
La ponencia expondrá los resultados preliminares de un análisis de la manera en la que se estudia el lenguaje en América Latina. Similitudes y diferencias en la forma de abordar los temas.
Su ponencia hará parte de la mesa temática denominada Medios, discurso, narrativas, relatos y memoria.
Periodismo, política y poder: Richard Armando Millán Torres
Hablará sobre las amenazas para la libertad de expresión, los efectos de la relación contractual entre los medios de comunicación y el Estado. Publicidad oficial, autocensura e información son algunos de los términos que se analizarán en su ponencia.
Está adscrito a la mesa Ética y comunicación-periodismo.
El espacio constituye una posibilidad para que el conocimiento generado por los profesores de la Universidad, pueda ser diseminado y dado a conocer en otros entornos.
Conferencias centrales del evento
·“Hacia
dónde va Colombia en materia de industrias creativas y economía digital” a
cargo de David Melo Torres, viceministro de cultura.
·“Elementos
para el desarrollo de una política pública en comunicación en época de
transformación digital” liderada por Guillermo Mastrini, profesor
de la Universidad de Quilmes, Argentina.
·“Retos y
exigencias de la formación de comunicadores en tiempos de transformación
digital” dictada por Eduardo Arriagada, decano de la Facultad
de Comunicación de la Universidad Católica de Chile.
·“Emprendimiento y medios digitales” a cargo de
Sara Trejos, Sembra Media en Colombia.