Patente de la Umanizales es una de las once tecnologías con mayor potencial de impacto de las acompañadas por el programa nacional Sácale jugo a tu patente
Patente de la Umanizales es una de las once tecnologías con mayor potencial de impacto de las acompañadas por el programa nacional Sácale jugo a tu patente
Manizales, viernes 11 de diciembre de 2020. El dispositivo controlador de humedad de secado
del café -DHS, primera patente de la Universidad de Manizales participó en el
programa Sácale jugo a tu patente del Ministerio de Ciencia, Tecnología e
Innovación – Minciencias y la Superintendencia de Industria y Comercio – SIC en
cooperación de JOINN Red colombiana de Otri y ahora está seleccionada como una
de lasonce tecnologías con mayor potencial de impacto de las acompañadas por esta iniciativa.
Esta patente fue realizada por Diego López,
profesor de la Facultad de Ciencias e Ingeniería, y fue una de las 292
postulaciones que tuvo el programa Sácale jugo a tu patente en 2019, de estas,
fueron seleccionadas 75 invenciones para participar en la versión del programa
2.0 e iniciar un proceso de formación teórico/práctico y asesorías y, de estas,
se escogieron 25 para brindarles acompañamiento en el alistamiento y gestión
comercial, con el objetivo de promocionar y negociar dichas invenciones con
terceros interesados.
El cierre del programa fue la Rueda de Negocios
Virtual Enlázate, realizado del 30 de noviembre al 4 de diciembre del presente
año con el propósito de conectar las tecnologías que hayan sido acompañadas en
el proceso de alistamiento y gestión comercial de Sácale jugo a tu patente con
empresas, inversionistas y diferentes actores del ecosistema de Ciencia,
Tecnología e Innovación.
Allí se presentaron las 11 tecnologías
finalistas, seleccionadas por tener el mayor potencial de impacto entre todas
las que participaron en el programa, entre estas la de la Universidad de
Manizales, que ayer jueves 9 de diciembre inició sesiones de acompañamiento
para llegar a la fase TRL 9.
“Nuestra patente entró al programa en TRL 3, y logramos
llegar a TRL 8, estas son las fases de madurez de la patente y la máxima es TRL9
que es cuando ya tiene un modelo de negocio, ahora seguimos en un interclúster-perfiles
de proyectos en agro industria, donde han participado empresas como FEMAC
(clúster catalán de medios de producción), AgrodatAi, Apsoft, biointropic,
CDNBio, Exisis Dital Angels, Tecnicafé, IoT para el seguimiento de microclimas,
Agrosavia y universidades como la UIS, Universidad del Valle, Universidad del
Cauca, Universidad Tecnológica de Pereira, entre otras, grupos que nos están
permitiendo conocer las tecnologías que ellos han desarrollado para tener
complementariedad, clientes y otros procesos de investigación”, expresó el
profesor Diego López.
Así mismo, el creador de la primera patente
destaca la formación que han recibido los estudiantes del Programa de
Ingeniería de Sistemas y Telecomunicaciones, ya que varios han pasado por el
proyecto y han contribuido en el desarrollo de diseños y programas para llevar
a cabo el prototipo medidor de humedad del café en tiempo real, y el aporte del
Grupo de Investigación y Desarrollo en Informática y Telecomunicaciones (Gidit).
El equipo de trabajo en esta convocatoria estuvo
compuesto por Diego López y Rafael Gómez de la Dirección de Investigaciones y
Posgrados.