La Universidad de Manizales tiene abierta las inscripciones para adelantar movilidades internacionales de investigación en 2021
La Universidad de Manizales tiene abierta las inscripciones para adelantar movilidades internacionales de investigación en 2021
Manizales,
martes 19 de enero de 2021. La Dirección de
Investigaciones y Posgrados de la Universidad de Manizales tiene abierta la
convocatoria de movilidad estudiantil para estudiantes de pregrado,
especializaciones y maestrías, que deseen participar en el XXVI Verano de la
Investigación Científica y Tecnológica del Pacífico 2021. En esta ocasión y
debido a la propagación del Covid-19 se desarrollará en modalidad virtual entre
el lunes 14 de junio y el viernes 30 de julio de 2021.
Este programa
culmina con la realización de un Congreso Internacional, al que acuden los
estudiantes a presentar los resultados de los trabajos realizados, que será del
miércoles 25 al sábado 28 de agosto de 2021.
Podrán participar
estudiantes de pregrado, especializaciones y maestría; que estén matriculados
de cuarto semestre en adelante o su equivalente, y que tengan un promedio
general, igual o superior a 3.8. Quienes hayan participado previamente en dos
estancias académicas del Programa Delfín, no podrán ser parte de este proceso,
según las políticas de la convocatoria.
Las áreas de
conocimiento en las que deben estar orientados los proyectos de investigación
son: física-matemáticas y ciencias de la tierra, biología y química, medicina y
salud, humanidades y ciencias de la conducta, sociales y económicas;
biotecnología y ciencias agropecuarias, e ingeniería e industrial.
Los interesados en
participar podrán hacer la solicitud al correo electrónico cium@umanizales.edu.co, hasta el viernes
12 de marzo de 2021.
Requisitos
para participar
a) Carta de aceptación por parte del
investigador que acompañará la estancia académica.
c) Documento oficial firmado y sellado, que
acredite sus calificaciones y el promedio general acumulado hasta el semestre o
su equivalente cursado al 2021*
d) Carta de recomendación personalizada,
expedida por un profesor, un investigador o líder del semillero de
investigación donde se destaque*:
• Habilidades académicas y cualidades
para investigación.
• Valores personales y aptitudes.
e) Carta exposición de motivos firmada en
la que mencione*:
• Interés de participar en el programa de
movilidad.
• Las actividades académicas y/o de
investigación que ha realizado (resaltar distinciones obtenidas).
• Interés por la investigación, el porqué
del investigador y área de conocimiento seleccionada.
• Firma del estudiante que presenta la
carta.
f) Copia de una identificación oficial con
fotografía según país de origen (pasaporte, cédula de ciudadanía).
Este programa de
movilidad hace parte del Programa Interinstitucional para el Fortalecimiento de
la Investigación y el Posgrado del Pacífico (Programa Delfín), del que hacen
parte diferentes universidades y centros de investigación de América del Sur y
Centro América, especialmente de la región del Pacífico Mexicano.