La Universidad de Manizales desarrolla proyecto de investigación en pro de las víctimas del conflicto armado colombiano
La Universidad de Manizales desarrolla proyecto de investigación en pro de las víctimas del conflicto armado colombiano
Nathalia Aguirre Álvarez, coordinadora de la Maestría en Psicología Clínica y líder del proyecto.
Foto: cortesía.
Manizales, 8 de
octubre de 2020.El Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación (Minciencias) aprobó
recientemente un proyecto de investigación que es liderado por la Universidad
de Manizales, y en el que se busca diseñar un modelo de acción psicosocial
comunitario para la memoria de las víctimas del conflicto armado colombiano.
Con este trabajo, en el que también participan investigadores de las
universidades de Caldas y de la Católica Luis Amigó, se pretende contribuir tanto al
reconocimiento de las prácticas comunitarias de las poblaciones para hacerle
frente al daño producido por el conflicto armado y en ocasiones, re-significar
dichos efectos; como a los saberes interdisciplinarios construidos en el marco
de las políticas públicas de reparación integral a víctimas en Colombia, desde
la perspectiva de la producción académica, el marco normativo y las
experiencias institucionales gubernamentales y no gubernamentales.
“Para garantizar el
impacto y la integralidad de la reparación psicosocial a las víctimas, la
propuesta será construida con el acompañamiento y la colaboración de organizaciones
de víctimas y demás agentes comunitarios locales de los departamentos
priorizados: Caldas, Caquetá, Chocó y Sucre, así como, con la colaboración de
académicos, investigadores, agentes sociales, instituciones y tomadores de
decisiones a nivel local, regional y nacional, que hayan desarrollado procesos
de acción psicosocial con víctimas, especialmente procesos de reconstrucción de
memoria y de prácticas comunitarias”, explicó Nathalia Aguirre Álvarez,
coordinadora de la Maestría en Psicología Clínica de la Universidad de
Manizales y líder del proyecto.
Apoyo a jóvenes
investigadores
Este trabajo investigativo es coordinado por el Grupo de Psicología
Clínica y Procesos de Salud, adscrito al programa de Psicología de la
Universidad de Manizales, que logró la financiación del 70% del proyecto, recursos
que fueron otorgados por Minciencias a través de una la convocatoria pública “Hacia una mayor comprensión del
conflicto armado, las víctimas y la historia reciente de Colombia".
El 30% del presupuesto restante será suministrado por las instituciones
vinculadas.
Adicionalmente, con este trabajo se dará apoyo a un joven investigador
de Minciencias, Giovanny Gaitán Arias, graduado del programa de Psicología de
la UManizales. “También participarán estudiantes de las maestrías en Psicología
Clínica de la misma institución, y de Construcción de Paz y Justicia Social de
la Universidad de Caldas, quienes desarrollarán sus proyectos de investigación
para optar por el título de magíster en cada universidad”, mencionó Aguirre
Álvarez.
De interés
La Maestría
en Psicología Clínica de la Universidad de Manizales cuenta con cinco líneas de
investigación:
°
Psicología y procesos de salud
°
Psicología del Desarrollo
°
Promoción, prevención y redes en salud
°
Actuación psicosocial y gestión del riesgo en desastres
° Clínica
y psicoanálisis
Las personas interesadas en conocer más del programa podrán ingresar a https://umanizales.edu.co/programas-de-posgrados/ o puede comunicarse a través del correo electrónico: lmontoya@umanizales.edu.co, o al teléfono 8879680 extensión 1301.