El Ranking Sapiens mide a las universidades en aspectos relacionados con la investigación.
Dirección de Comunicaciones
y Mercadeo
La Universidad de Manizales
quedó categorizada por el ranking del Sapiens Research Group (SRG), como una de
las 50 mejores instituciones de educación superior en Colombia.
Esta firma de consultoría viene
realizando este tipo de clasificaciones en el País hace más de 15 años, y
fundamenta la categorización en el análisis de la calidad de la educación
superior, basado
en la dinámica que
presentan las instituciones en relación con acreditaciones de alta calidad,
grupos de investigación categorizados por Colciencias, revistas indexadas en el
índice bibliográfico nacional y posgrados activos.
Entre las 228
universidades que hacen parte de la medición, la UManizales ocupa el segundo
lugar en el Departamento y es la mejor privada en Caldas, según el Ranking.
Para Gregorio
Calderón Hernández, director de Investigaciones y Posgrados, los grupos dan alguna
tendencia de lo que es este aspecto en la Universidad. “Nos están diciendo que estamos bien en la cantidad, y nos ubican con
cuatro en Categoría A1 y cinco en A. De 17 grupos, tenemos más del 50% del top
de la categorización de los grupos; ¿esto qué nos está diciendo?, que definitivamente
la investigación de la Universidad está mejorando, se está posicionando más, y
está generando un conocimiento que es útil, que tiene circulación internacional”.
En los últimos cuatro
años, la Institución duplicó la cantidad de producción científica en revistas
internacionales de alto nivel. “Duplicamos
lo que habíamos hecho en toda la historia de la Universidad, en cuatro años,
pasamos de 70 a 148, es un crecimiento muy grande”, señaló Calderón
Hernández, quien agregó: “tenemos unos
buenos resultados, es algo bien positivo, creo que en investigación en este
momento estamos bien, lo cual no quiere decir que no tengamos que mejorar
muchas cosas, el proceso de internacionalización lo hemos iniciado y hemos avanzado, hemos duplicado la producción científica de alto
nivel, los grupos también se están consolidando, cogen mucho más fuerza al
interior, se vuelven más estratégicos, definen mejor sus proyectos de
investigación, y eso es algo que hay que reconocerle a los decanos, a los
directores de los grupos, a los investigadores, ellos son los que han hecho ese
esfuerzo”.
Otro aspecto a
destacar es que el 67% de los estudiantes tienen alguna actividad relacionada con
investigación: escogieron una opción de grado de tipo investigativo o
estuvieron en algún semillero, hicieron alguna ponencia nacional o
internacional, o participaron en algún intercambio de investigación. “Eso también genera una dinámica muy bonita”,
indicó el Director.
Hay un campo en el
que la Universidad está cogiendo fuerza, que tiene que ver con el desarrollo
tecnológico y la protección del
conocimiento. La UManizales ya tiene una patente aprobada, otra en camino, y algunos
software en proceso de protección. “Eso ha
cogido mucha fuerza, creo que tenemos
cosas y eso se ha reflejado en el Ranking”, puntualizó Gregorio Calderón.
De los 17 grupos de
investigación de la Institución, 15 están categorizados y los otros dos
reconocidos por Colciencias. De los 15 categorizados, nueve están en las
categorías superiores (A1, A4 y A5), uno en C y cinco en B.