La UManizales contará con Observatorio de Transparencia y Anticorrupción
La UManizales contará con Observatorio de Transparencia y Anticorrupción
La Universidad de Manizales resultó ser la más indicada para empezar con este proyecto, debido a los trabajos de investigación que ha realizado desde la Institución, por otro lado, lo Universidad cuenta con todos los perfiles que se requieren para poner en marcha el observatorio.
Dirección de
Comunicaciones y Mercadeo
Con el fin de asesorar a la
Presidencia de la República en el diseño e implementación de una política
pública de transparencia y lucha contra la corrupción, en 2011 surge la
Secretaría de Transparencia para sustituir el Programa Presidencial de Lucha
contra la Corrupción, que se había implementado hasta ese momento.
Desde entonces, se ha trabajado en
recopilar los indicadores que tengan relación con la transparencia y la
anticorrupción, para luego analizarlos y visibilizar las conclusiones a partir
de ellos. En las regiones, la apuesta es empezar a trabajar desde la academia
todo lo relacionado con el tema, desde una visión más técnica, de lo que es la
corrupción en el país.
La Universidad de Manizales
resultó tener las condiciones para iniciar con este proyecto, debido a su
trayectoria investigativa en el tema, por otro lado, la Institución cuenta con
los perfiles humanos requeridos para sacar adelante el observatorio.
Camilo Vallejo Giraldo, profesor
del programa de Comunicación Social y Periodismo, será el encargado de liderar
este proyecto, y cuenta cómo será el proceso de oficialización “luego de una
reunión con el Secretario de Transparencia, se le hizo la propuesta a la Universidad.
Ahora lo que estamos haciendo es afinando lo que vamos a hacer, el plan de
trabajo con el que se va a comenzar y está pendiente protocolarizar el acto con
la firma del documento oficial entre el rector y la vicepresidenta del país”,
afirma Vallejo Giraldo.
¿Quiénes harán parte?
Comunicación Social y Periodismo: para analizar cómo los medios
cubren la corrupción y para la reconstrucción de casos concretos de corrupción
en la ciudad.
Derecho: observación de cuáles son las deficiencias del sistema
judicial y de los órganos de control, comportamientos jurídicos o usos del
derecho en el tema de la corrupción.
Psicología: se encargará de analizar patrones de conducta en los
actores de corrupción.
Contaduría Pública e Ingeniería de Sistemas y Telecomunicaciones:
se están perfilando para un tema de datos abiertos, donde se recopilen, sobre
todo, aquellos relacionados con la contratación.
Vallejo Giraldo, agrega que los
hallazgos tienen una utilidad tanto para la Presidencia como para la UManizales,
para la Institución se convierte en productos de investigación que se pondrían
a circular para la discusión en torno al tema de corrupción y transparencia;
para la Presidencia, estos datos, se pueden usar a través de la Secretaría de
Transparencia para trabajar temas de política pública.