Según un estudio publicado por el portal web www.cuidatusaludmental.com, la agorafobia, claustrofobia y glosofobia, son las fobias más comunes en las personas.
Dirección de Comunicaciones y Mercadeo
Cuando hablamos de fobias, siempre
cometemos el error de asociarlo de inmediato con los miedos, pero según expertos,
las fobias y los miedos son dos cosas que, aunque tienen muchos puntos en
común, tienen una línea delgada que traza la diferencia.
Elizabeth Ponce Barbosa,
psicóloga y profesora de la Escuela de Psicología de la Universidad de
Manizales, nos explica cuál es esa diferencia “el miedo es algo pasajero, no
perdura ni se prolonga en el tiempo, puede ser algo fortuito que con el tiempo
se puede superar o puede ser algo controlable, la fobia no, por el contrario,
cada vez aumenta, genera malestar e incapacidad en el ser humano”.
¿Cómo tratarlo?
Según Ponce Barbosa, las fobias y
los miedos se van adquiriendo por situaciones circunstanciales de la vida, pero
al momento de tratarlos son muy diferentes. El miedo se puede trabajar con
estrategias de afrontamiento como el manejo de la respiración y del
pensamiento; mientras que la fobia necesita un tratamiento terapéutico, un
trabajo con un profesional experto en el tema, pues para éste, las estrategias
de afrontamiento no son suficientes.
Las más comunes
Según el portal web www.cuidatusaludemocional.com
las fobias más comunes son:
1. Agorafobia: es el miedo a los espacios abiertos o lugares
grandes donde pueden producirse aglomeraciones de gente.
2. Claustrofobia: miedo a los espacios cerrados donde el tránsito
del aire es reducido, como los ascensores, el cine, bodegas, entre otros. Esta
fobia es mucho mayor cuando se trata de espacios con muy poca iluminación o con
espacios más reducidos.
3.- Glosofobia: es una fobia bastante común, pero generalmente se asume
como miedo más no como fobia debido al desconocimiento de su nombre técnico. Es
el pánico a hablar en público, se da por el temor que produce sentirse
observados o por la sensación de ser objeto de críticas.
De acuerdo con Ponce Barbosa,
hacer un listado de la clasificación de las fobias sería casi imposible, por lo
que ampliamente se podría decir que existen las fobias específicas, donde están las fobias a los animales, fobias a
los entornos naturales (como a la alturas, la lluvia o las tormentas), fobia de
situación (como montar en avión o estar
en espacios cerrados); y las fobias
sociales, que resultan en los espacios donde hay que interactuar con
alguien más.
En cualquier caso, la ayuda de
personal especializado y experto en el tratamiento de fobias es necesario si se
quiere superar esta condición que, en algunos casos, puede impactar seriamente
la vida de una persona impidiéndole realizar labores cotidianas básicas.