Universidades de Manizales se capacitan en competencias
Universidades de Manizales se capacitan en competencias
La capacitación fue convocada por la Red de Oficinas de Egresados de Manizales, Remas, coordinada por la UManizales.
Foto: Observatorio de Graduados.
Observatorio
de Graduados UManizales
Diego Villada Osorio,
experto en competencias, orientó una capacitación sobre el tema a los
integrantes de la Red de Oficinas de Egresados de Manizales, Remas.
“Volver
el conocimiento competencia es difícil, muchos no saben qué hacer con el
conocimiento. El conocimiento no es competencia, la competencia es lo que hace
uno con el conocimiento. Las universidades dan conocimiento, las empresas piden
competencias, y estas no se forman solo a partir del conocimiento”, aseguró
el profesor.
Según Villada Osorio,
el sistema educativo priorizó la teoría, por lo que se hace necesaria una
reforma curricular con menos contenidos temáticos y más procedimentales, que
favorezca la experiencia a partir de prácticas tempranas, y que evalúe
competencias en lugar de contenidos.
“Tener un encuentro con una persona con
experiencia y conocimiento en un tema coyuntural que estamos ahora manejando me
parece trascendental y muy importante para el ejercicio puntual de nuestro
trabajo, y fundamental para el público que atendemos: egresados y empresas. Necesitamos
hablar en el lenguaje que ellos están usando”, señaló
Rocío Misas, coordinadora de la oficina de egresados de la Universidad Nacional
sede Manizales.
Los asistentes a la
jornada coincidieron en afirmar que las competencias blandas vienen de casa
pero se pueden trabajar desde las universidades como un eslabón hacia lo
procedimental, disminuir el conocimiento y aumentar el hacer, y en que estas no
se enseñan, se aprenden desde la experiencia, la motivación, el ejemplo; por
esta razón, es tan importante el rol del maestro, pues un docente que no trate
bien a sus alumnos no está formando buenos profesionales. También es
indispensable que las universidades participen
en las mesas intersectoriales y fortalezcan su interlocución con el
sector empresarial.
“Fue un espacio muy productivo, en el que se
gestionó el conocimiento de todo lo relacionado con competencias blandas, que
es uno de los temas que se han venido tocando en muchos escenarios y está dentro
de las políticas nacionales. Era la oportunidad para que los compañeros de las
otras oficinas y nosotros como Observatorio tuviéramos más claridad sobre el
tema y sobre cómo podemos aportar y apoyar todo lo que tiene que ver con su
desarrollo en los procesos institucionales y con los estudiantes y graduados de
las universidades para responder al entorno laboral, que es lo que estamos
trabajando, mitigar esas brechas en el enganche. Una de las debilidades de los
profesionales según los empleadores son las competencias blandas (trabajo en
equipo, liderazgo, comunicación) entonces fue un trabajo muy productivo, muy
enriquecedor para todos”, puntualizó Diana Patricia Chala
Ramírez, coordinadora del Observatorio de Graduados UManizales, quien agregó: “debemos generar espacios para ofrecer
talleres de acompañamiento y de intervención para fortalecer esas competencias y
mitigar las brechas de enganche. Si tenemos unos estudiantes propositivos,
empáticos, van a ser unos profesionales con mucha posibilidad de enganche
laboral”.