Para ser mentor, se debe tener mínimo tres de las siete competencias que se espera fortalecer en los estudiantes.
Observatorio
de Graduados UManizales
La Universidad de
Manizales abrió convocatoria para graduados de su Facultad de Ciencias
Contables, Económicas y Administrativas, tanto de pregrado como de posgrado,
que quieran acompañar de manera virtual y voluntaria, a estudiantes de Mercadeo
Nacional e Internacional, en su práctica profesional.
La iniciativa es liderada
por Harold Tinoco Giraldo, graduado de este programa, con el acompañamiento del
Observatorio de Graduados, la decanatura
y la dirección del programa. Esta surge como proyecto de grado del
Doctorado en Formación del Conocimiento que cursa en la Universidad de
Salamanca (España), y a partir de su propia experiencia de práctica, hace 25
años: “la comunicación con el tutor era
muy limitada, lo que aprendí en la Universidad no lo apliqué, eso me frustró.
La metodología no ha cambiado, por eso la idea es ofrecer esa ayuda que yo
nunca tuve, una guía, recursos y experiencias para orientar a los estudiantes,
aprovechando todo esto a través de ecosistemas tecnológicos”, asegura
Tinoco Giraldo, quien es learning designer para países como Inglaterra, Estados
Unidos, Sudáfrica, España y Angola, y planteó una estrategia de e-mentoring
(mentoría virtual) para el desarrollo de competencias a través de la tecnología.
“La
trascendencia que esta puede dar a un proceso de mentoría, la red de contactos
que se conforma para crecer en el ámbito profesional, esto no solo impacta al
estudiante, es un aprendizaje mutuo, por la diferencia generacional”, agrega.
El e-mentoring es una
comunicación online entre dos personas, una que tiene mayor experiencia y
quiere compartir todo su conocimiento, y otra que tiene menos experiencia y desea
aprender. Esta iniciativa tiene como propósito favorecer la integración,
educación y desarrollo de las competencias de los estudiantes en práctica
empresarial, así como su inserción en el mundo laboral, a partir de su primera
experiencia, y mediante la atención, guía, orientación y apoyo de los mentores,
para que cumplan un papel satisfactorio en su campo laboral y mejoren sus
competencias en el área de mercadeo.
“Esto va a
permitir el reconocimiento de las competencias que tienen, para apropiarse de
las capacidades que pueden desarrollar, con una prospectiva de futuro, para que
se pregunten en qué tipo de profesionales quieren convertirse, en uno con unas
características ejemplares, de éxito, o en uno que no cumple con las
competencias que necesita. Este programa va a permitir adquirirlas o potenciarlas,
darle al estudiante la posibilidad de ser un profesional en práctica”, señala Tinoco Giraldo.
Las competencias a trabajar son: gestión de proyectos; resolución
de problemas; pensamiento crítico, lógico y creativo; trabajo autónomo;
aprender a aprender; trabajo en equipo y comunicación efectiva y en segundo
idioma. El proceso se hará a través de una plataforma especial creada para este
fin, y apoyándose en herramientas digitales como Skype, redes sociales Whatsapp
y una app.
Los mentores deben comprometerse
por lo menos 30 minutos a la semana, utilizando la herramienta virtual que
anteriormente se haya establecido con el estudiante, y tendrán la función de
informarlo y orientarlo en cuestiones académicas y prácticas para mejorar sus
habilidades profesionales.
La Universidad de
Manizales, a través del Observatorio de Graduados, reconocerá y certificará a
los mentores. Para ello, deben desarrollar un curso introductorio de mentoring
en formato e-learning, que tiene una duración de 30 minutos. También, informes
de seguimiento y un informe final.
“Este proyecto impacta en varios de los programas que tenemos en el
Observatorio, como Graduado Regresa a la U, en el que ellos comparten su
experiencia profesional, y eso es lo que estamos haciendo con Harold, que tuvo
la iniciativa para que él y otras personas hagan un acompañamiento a los
estudiantes en práctica, apoyando esa parte de inserción laboral con el
objetivo de que haya un enganche, profundizando en el tema de las competencias”,
explica Diana Patricia Chala Ramírez, coordinadora del Observatorio de
Graduados de la Universidad de Manizales, quien afirma que si esta prueba
piloto resulta exitosa, se extendería a todos los programas de la Universidad,
articulada a la línea de trabajo de acompañamiento al ámbito laboral.
Para esta primera
fase se buscan 24 mentores, uno para cada estudiante, profesionales en mercadeo
nacional e internacional, contaduría pública, administración de empresas y
economía, o con posgrado en áreas afines al mercadeo. Quienes estén interesados
pueden inscribirse hasta el viernes 21 de diciembre en el siguiente link https://goo.gl/forms/yppoey6ffMLulqp02
.