Ambas universidades visitaron la Institución para conocer las buenas prácticas que se tienen en el trabajo con el Estamento.
Foto: Observatorio de Graduados.
Observatorio de Graduados UManizales
Delegados de la
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia y de la Universidad de Ibagué estuvieron
en la Universidad de Manizales conociendo la experiencia del Observatorio de
Graduados de la Institución.
“La
visita fue muy enriquecedora porque nos dio muchas ideas sobre los aspectos en
los que estamos más débiles y ustedes están un poco más fuertes, temas de
financiación, beneficios para los graduados, para fortalecer nuestra
asociación. La idea es poder aprender de ustedes”, señaló
Adriana Cifuentes Díaz, directora de la Asociación de Graduados de la
Universidad de Ibagué.
La agenda de trabajo
incluyó una sesión con los integrantes de la Red de Oficinas de Egresados de
Manizales, Remas, coordinada por la UManizales, en la que se presentó dicha
red, y algunas universidades, como la Autónoma y la Nacional, también
socializaron sus estrategias.
“Conocer
cómo se está trabajando el seguimiento a graduados, qué instrumentos están
utilizando, cómo están haciendo medios de comunicación para implementar las
herramientas de seguimiento es una experiencia única”, aseguró
Julián Andrés Solano Sierra, jefe del
Departamento de Graduados de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de
Colombia, con sede en Tunja (Boyacá), quien agregó: “ver que se están haciendo las cosas por buen camino, obvio no las
tiene uno tan aterrizadas en su institución pero se puede hacer más trabajo,
aterrizar esas ideas que tiene uno en general, puntualizarlas y hacer una buena
labor en beneficio de los graduados”.
Durante la visita,
los invitados conocieron las líneas de acción del Observatorio de Graduados y
de la Dirección de Proyección Social, e hicieron un recorrido por las
instalaciones de la Institución.
“Es muy positivo saber que ya tenemos un
reconocimiento externo, es muy importante, hemos participado en diferentes
escenarios y esto es lo que ha dado la provocación de venir a conocer nuestro
trabajo, todo lo que hemos hecho y generado institucionalmente con este factor
tan importante. Se fueron con muy buenos aprendizajes, unas muy buenas
reflexiones, unos lazos de seguir compartiendo y generando conocimiento, y que
ellos puedan ir a replicar a sus instituciones lo que nosotros tenemos acá como
buenas prácticas para nosotros es altamente positivo”, puntualizó
Diana Patricia Chala Ramírez, coordinadora del Observatorio.