Este lunes se graduó el primer doctor en Formación en Diversidad de la Universidad de Manizales
Este lunes se graduó el primer doctor en Formación en Diversidad de la Universidad de Manizales
Manizales,
lunes 28 de septiembre de 2020.José Alcides Castro Acevedo se
convirtió este lunes 28 de septiembre en el primer doctor en formación en
diversidad de la Universidad de Manizales. Su tesis “Etnografías de la
cotidianidad: rostros, voces, silencios en San José del Palmar”, recibió la
distinción Magna Cum Laude, máxima calificación dada en este proceso de
formación.
“José Alcides logra realizar lo que
nuestro Doctorado Formación en Diversidad se propuso, ser en América Latina, en
Colombia, no tanto un nuevo programa de formación avanzada, sino un desafío
político de construcción de paz y reconciliación humana”, dijo Gonzalo Tamayo,
director del doctorado.
El proyecto de investigación del
nuevo Doctor en Formación en Diversidad muestra cómo la comunidad de en San
José del Palmar, Chocó, ha tenido la iniciativa de reinventarse a partir de la
experiencia de la violencia y el desplazamiento forzado acrecentada desde el
año 2000.
“La escuela es asumida como lugar de
alteridad y de encuentro de las diferencias, como lugar de acontecimiento
plural de las otredades. Allí donde la violencia fragmenta, la escuela y la
comunidad reconfiguran la vida social, en ella maestros, padres, habitantes del
territorio, investigadores sociales, estudiantes, etnias y distintos actores
sociales que se encuentran para sus prácticas incluyentes e historias de vida,
sus iniciativas productivas, en busca de una esperanza, como lucha política”,
explicó Castro Acevedo, quien obtuvo su título de doctor a los 33 años de edad.
La escuela es abordada en su tesis
como un lugar de puertas abiertas para todos. Para conversar, para la
generación de textos que cuentan historias de vida, para conjurar soledades,
violencias, dolores, derrotas, sueños truncados, para vivir en la esperanza,
para dar sentido a los silencios, con el fin de trascender a escenarios de
confianza, acogida y solidaridad.
Adicionalmente, en su tesis se
comprende la formación en diversidad como un desafío ético, político y
estético; como responsabilidad de una voluntad colectiva que en medio de la
violencia busca trascender.
De interés
La primera cohorte del Doctorado
Formación en Diversidad se abrió en 2016, y en julio pasado iniciaron clases 14
estudiantes de la quinta cohorte. El programa de educación avanzada tiene una duración
estimada de tres años y 83 créditos.
Está dirigido a profesionales que
trabajan en torno a los ámbitos social y humano: gestores culturales,
educadores, sociólogos, psicólogos, filósofos, antropólogos, trabajadores
sociales, profesionales en desarrollo familiar, entre otros. Su campo de acción
se enfoca en la gestión, investigación, producción científica, innovación,
transformación social y cultural, y el desarrollo educativo y social en el contexto
de la diversidad. El Doctorado en Formación en Diversidad es uno de los 5 doctorados con que cuenta la Universidad de Manizales. Los otros cuatro son en Administración; Desarrollo Sostenible; Derecho; Ciencias Sociales, Niñez y Juventud.