Manizales se ha convertido en destino turístico por su paisaje cultural cafetero, el imponente Nevado del Ruiz y sus rutas de aviturismo. Foto: Mario García Rivera.
Dirección de
Comunicaciones y Mercadeo
En medio de la
Cordillera Central de los Andes, se encuentra una tierra encumbrada,
destacada por su cultura cafetera, la pujanza de sus gentes y el encanto en sus
atardeceres; Manizales.
Por sus calles
empinadas suelen caminar sus habitantes, de ellos, más de 42 mil
universitarios, que hacen parte del Campus Universitario conformado por siete
Instituciones de Educación Superior, con las que cuenta la capital de Caldas.
Esta ciudad,
fundada en 1.849 por arrieros antioqueños, conserva las tradiciones de las
familias campesinas, que se destacan por su calidad humana y por la disposición
para el servicio. Características que de una u otra forma, la han convertido en
el municipio colombiano con la mejor calidad de vida, según la Red de Ciudades
Cómo Vamos, que desde 2017 la ubican como líder en varios indicadores, entre
ellos, el acceso a servicios públicos domiciliarios, menor informalidad
laboral, calidad en salud pública y baja tasa de embarazos adolescentes.
De igual forma, se
implementó hace un par de años el sistema de bicicletas públicas, en el que se
movilizan principalmente los estudiantes universitarios, quienes pueden
tomar una de ellas y movilizarse de una estación a otra, con tan sólo realizar
un registro electrónico. Adicionalmente, se busca una integración del sistema
de transporte local, en el que podrán viajar en cable aéreo y en buseta con una
tarifa única.
Otro de los
aspectos que destaca el estudio, es el proyecto Campus Universitario, que
le permite a los jóvenes realizar movilidad entre las instituciones de
educación superior de la Ciudad, para que puedan matricular un porcentaje de
sus asignaturas en una universidad diferente a aquella en la que cursan su
pregrado.
Estas y otras
muchas razones convierten a Manizales en un paraíso para estudiar.