Umanizales agiliza el proceso para el retiro de cesantías: ahora es virtual
Umanizales agiliza el proceso para el retiro de cesantías: ahora es virtual
Manizales, viernes 27 de noviembre
del 2020.La Universidad de Manizales actualizó su proceso de retiro de
cesantías para que sus empleados realicen este trámite de manera más ágil,
sencilla y de forma virtual.
La ruta es la siguiente:
1. El trabajador solicita el formato
para el retiro de cesantías al correo electrónico auxnomina@umanizales.edu.co que corresponde al
área de Nómina de la División de Desarrollo Humano.
2. Esta área envía el formato al
correo del solicitante para que lo diligencie en forma digital.
3. Debe adjuntar los documentos,
según el concepto,y enviarlos al
correo de Secretaría General. Por el mismo medio, se recibe el visto bueno de
esta dependencia y de la División de Desarrollo Humano.
El trámite con las entidades
encargadas se realizará de la siguiente forma:
Fondo de Cesantías Porvenir: El área de
nómina se encarga de debitar el valor a retirar a la cuenta bancaria del
empleado, valor máximo $25.000.000, pero si el monto es superior, se autoriza
un cheque para que el empleado se dirija hasta el fondo y lo retire.
Si el retiro es por estudio se
autoriza la entrega de cheque en el Fondo de Cesantías. (Se está a la espera
que el fondo autorice pago directamente a cada centro de estudio).
Fondo de Cesantías Protección: El área de
Nómina se encarga de debitar el valor a retirar a la cuenta bancaria del
empleado.
Fondo Nacional del Ahorro (FNA): Actualmente
se cuenta con la clave multiusuario, un producto del FNA que permite a las
empresas autorizar a uno o más usuarios para el manejo de la plataforma Fondo
en Línea Empresarial. Esto quiere decir que el empleado no tendrá que dirigirse
al FNA.
Cada trabajador con las cesantías en
el FNA debe registrarse por la opción fondo en línea personas, una vez en la
plataforma, está la opción retiro parcial de cesantías, allí registra los
datos, valor por el cual fue autorizado el retiro y cuenta bancaria. Luego de
estar registrado, llega la solicitud al área de Nómina para la autorización.
Según el concepto por el que se vayan a
retirar las cesantías que tengan en la universidad, se consignará al tercero correspondiente,
de la siguiente manera:
Adquisición de vivienda: se consigna a
la constructora.
Pago de impuesto predial: se consigna a
la Alcaldía.
Reparación de vivienda: se consigna
al contratista que va a desarrollar la obra.
Construcción de lote propio: se consigna
al contratista que va a desarrollar la obra.
Pago de obligación hipotecaria: se consigna a
la entidad bancaria donde tenga la obligación.
Amortización cuotas de
vivienda: se consigna a la entidad bancaria donde tenga la obligación.
Estudios de educación superior: se envía al Fondo
de Cesantías y dependiendo de la entidad, se autoriza el cheque o se abona en
cuenta de centro de estudios.
A continuación, se relacionan los
conceptos y documentos que deben adjuntar los trabajadores para el retiro de
sus cesantías:
Adquisición de vivienda:
Promesa de compra-venta con firmas
autenticadas, certificado de libertad y tradición del inmueble con fecha de
expedición no mayor a 30 días.
Pago impuesto predial:
Recibo de pago del impuesto predial
sin cancelar, certificado de libertad y tradición del inmueble con fecha de
expedición no mayor a 30 días.
Reparación de vivienda:
Certificado de libertad y tradición
del inmueble con fecha de expedición no mayor a 30 días, contrato civil de obra
para la mejora o ampliación con firmas autenticadas del ingeniero, arquitecto o
maestro de obra que realizará la obra y por el dueño de la vivienda, y
cotización de los materiales con factura membreteada y NIT.
Construcción lote propio:
Certificado de libertad y tradición
del inmueble con fecha de expedición no mayor a 30 días, contrato civil de obra
para la mejora o ampliación con firmas autenticadas del ingeniero, arquitecto o
maestro de obra que realizará la obra y por el dueño del lote.
Pago obligación hipotecaria:
Estado de cuenta del crédito emitido
por la entidad financiera (no mayor a 30 días), certificado de libertad y
tradición del inmueble con fecha de expedición no mayor a 30 días.
Amortizar cuotas de vivienda:
Estado de cuenta vigente emitido por
la entidad financiera (no mayor a 30 días), certificado de libertad y tradición
del inmueble con fecha de expedición no mayor a 30 días.
Estudios de educación superior:
Recibo de pago sin cancelar de la
institución de educación superior legalmente reconocida.
Para hijos: Registro civil de
nacimiento.
Para cónyuge: Registro civil de
matrimonio.
Para compañero (a) permanente:
Declaración extra juicio de convivencia.
Para cualquier duda o inquietud se pueden comunicar al tel. 8879680 Ext.
1291 o al correo: auxnomina@umanizales.edu.co