Programas de Administración de Empresas, Economía y, Finanzas y Negocios Internacionales, tendrán nuevo plan de estudios
Programas de Administración de Empresas, Economía y, Finanzas y Negocios Internacionales, tendrán nuevo plan de estudios
Manizales, 1 de octubre de 2020. Los programas de Administración de Empresas (presencial y virtual), Economía y, el de Finanzas y Negocios Internacionales de la UManizales tendrán nuevo plan de estudios, así lo aprobó el Ministerio de Educación Nacional al autorizar la modificación de los planes de dichos programas, solicitud que había realizado la institución meses atrás.
La propuesta
de modificar los planes de estudio de todos los programas que hacen parte de la
Facultad de Ciencias Contables, Económicas y Administrativas, se inició en el
año 2019, con el fin que respondieran a condiciones de mayor flexibilidad, modernizarlos
para que fueran más pertinentes a las necesidades del contexto y apostarle a la
formación de estudiantes que tengan una formación consistente con las
características y requisitos que la actualidad demanda.
“Fue un
proceso muy bonito de más de un año, los trabajamos las directoras en los Comités
de Programa, tuvimos en cuenta lo que planteaban las asociaciones de facultades
y de los programas en torno a lo que se requiere en relación con las
competencias del profesional; las sugerencias de los pares en sus visitas de acreditación;
la comunicación con los egresados, los gremios y los empresarios; homologamos
los planes de estudio de los programas que tienen modalidad presencial y virtual para que sea más fácil
que los estudiantes hagan movilidad de
un programa a otro; específicamente en Administración de Empresas se fortaleció
el área gerencial, emprendimiento, gestión, consultoría”, comentó Adriana
Ramírez Cardona, directora del Programa de Administración de Empresas, programa
que ya no será de nueve semestres sino de 8.
En el
caso del Programa de Finanzas y Negocios Internacionales, la modificación se
orientó “teniendo en cuenta la necesidad
de cualificar profesionales con capacidad de actuación en escenarios de mayor
riesgo, donde los mercados son más sensibles al entorno económico y político
mundial”, afirmó Natalia Mejía Franco, directora del programa.
De acuerdo con Mejía Franco, en relación con el Programa de Economía, a partir de la revisión de los microcurrículos, la actualización de un marco teórico y la identificación de las capacidades existentes en la universidad, llevaron a que la reestructuración del plan de estudios se orientara a tres enfoques: el fortalecimiento de los componentes disciplinares, la inclusión de elementos propios de la ciencia de datos y, la inclusión de la sostenibilidad como sello distintivo del programa.
Las
universidades que no cuentan con Acreditación Institucional de Alta Calidad, la
reforma de un plan de estudio implica que el Ministerio de Educación Nacional (MEN)
adelante la verificación y evaluación de las condiciones de calidad del programa,
pero en el caso de programas ofrecidos por instituciones que cuenten con dicho
reconocimiento, como es el caso de la Universidad de Manizales, esta decisión
puede ser tomada por el Ministerio sin realizar este proceso.
Este mismo proceso se adelantó con los programas de Contaduría Pública y Mercadeo, se está en espera de la autorización por el MEN.