¿Por qué estudiar Contaduría Pública en la UManizales?
¿Por qué estudiar Contaduría Pública en la UManizales?
La revista Lúmina, que inicialmente abordaba temas contables, fue la primera revista en esta disciplina que indexó Colciencias en el país.
Dirección de Comunicaciones y Mercadeo
En la actualidad, gracias a la
democratización que ha vivido la educación superior, es común encontrar una
amplia oferta de programas en cada área de conocimiento, en esta ocasión le
contamos por qué escoger el programa de Contaduría Pública de la Universidad de
Manizales ya sea virtual o presencial.
·Contaduría Pública fue uno de los
cuatro programas con que inició la Universidad de Manizales en 1.972, esto hace
que tenga mayor trayectoria y experiencia que cualquier otro programa similar
en la ciudad y que muchos otros del país.
·Según datos brindados por el Observatorio
de Graduados de la Institución, éste es uno de los programas que más alto
índice de enganche laboral efectivo presenta, pues a pesar del alto número de graduados
que tiene (4.625 hasta el momento), su índice de empleabilidad está por el orden
del 90%, esto sin contar que muchos de ellos han creado su propia empresa y que
un alto porcentaje es vinculado laboralmente desde que es estudiante.
·El perfil de formación del contador
público de la Universidad de Manizales es muy amplio y va más allá de la práctica
contable propiamente dicha, por esta razón, muchos de sus graduados se
desempeñan como académicos en universidades del país, auditores ambientales y
otra serie de roles que no corresponden al del contador tradicional.
“La Universidad de Manizales ha trabajado
históricamente para que sus contadores practiquen una contaduría pública al
servicio de la sociedad, que sirva más a las organizaciones y al hombre, que no
sólo sirva a la rentabilidad, ni exclusivamente al capital financiero, sino una
contabilidad amable que participe en el desarrollo del país”, puntualiza Edgar
Gracia López, asesor de Rectoría en Planeación y quien lideró el Programa por
más de 10 años.