Minjusticia certificó al consultorio jurídico de la Umanizales por tener protocolos incluyentes para lideresas, población diversa y en situación de discapacidad
Minjusticia certificó al consultorio jurídico de la Umanizales por tener protocolos incluyentes para lideresas, población diversa y en situación de discapacidad
Manizales, viernes 15 de enero
del 2021. El Ministerio de Justicia y del Derecho certificó ayer jueves al
Consultorio Jurídico Guillermo Buriticá Restrepo de la Universidad de Manizales
por contar con protocolos para la prestación del servicio de justicia alideresas, personas de los sectores Lgbti, y ciudadanos en situación de discapacidad.
Para
lograr dicho reconocimiento el consultorio participó durante cuatro meses en
una serie de encuentros con Minjusticia con el fin de afianzar conocimientos en
estas áreas, adecuar sus instalaciones, replantear los protocolos de atención
según las necesidades actuales y revisar avances hacia la prestación de un
servicio inclusivo.
Jorge Enrique Carvajal
Bermúdez, director del consultorio, explicó que una universidad inclusiva debe
visibilizar los mecanismos y procesos que tienen sus diferentes dependencias
para atender las situaciones de discapacidad, la diversidad funcional y las cosmovisiones de
aquellas poblaciones que, históricamente, han sido desconocidas por los
sistemas sociales.
Para
prestar este tipo de apoyos el consultorio jurídico debe tener en cuenta
aspectos relacionados con la adecuación de la infraestructura, la
implementación de procedimientos y acciones encaminadas a temas de inclusión,
señalética y capacitación de todos los profesionales y estudiantes para que
incorporen, como estilo de vida personal y profesional, el respeto por la
alteridad y la diversidad buscando un servicio de calidad para los usuarios.
“Hay
que seguir trabajando en la inclusión porque forma parte de la cultura de la
Universidad de Manizales y es el proyecto de humanidad al que le apuesta la
institución, tan es así que se cuenta con la Maestría y el Doctorado en
Formación en Diversidad”, explicó Carvajal Bermúdez.
Los retos
que se aproximan, a partir de este reconocimiento, es continuar trabajando por
un cambio de pensamiento cultural en relación con aquellos prejuicios de los
seres humanos que les impide aceptar a los que piensan, visten, hablan y
sienten diferente, complementó el director del consultorio.
Para solicitar los servicios del consultorio puede hacerlo de manera presencial en la avenida 19 (Bernardo Arango) N° 7B – 155 ó al teléfono: 8879680 ext: 1061.