Durante el segundo encuentro con los responsables de la actualización
del Plan de Ambientalización de la Educación de Caldas (2020-2030),
pertenecientes a la Universidad de Manizales, la Secretaría de Educación
Departamental e integrantes del Comité Interinstitucional de Educación
Ambiental de Caldas, se desarrolló un mapeo colectivo del territorio para
identificar aspectos biofísicos y socioculturales de los municipios (ríos
contaminados, riesgos latentes, prácticas de las personas en los territorios,
entre otros). Todo ello, permite visualizar problemáticas y propuestas de
mejora que harán parte de las líneas de trabajo de dicho plan. María Fátima Villa
Piedrahita, coordinadora de Gestión Ambiental de la UManizales, resaltó el
compromiso y disciplina que han tenido las instituciones participantes frente a
este proceso.