La UManizales inicia el año con cambios en su planta administrativa
La UManizales inicia el año con cambios en su planta administrativa
Además de las evidentes transformaciones que ha traído consigo la construcción de la Torre Emblemática, en este 2018 la Universidad recibe a su sociedad universitaria con cambios en su planta administrativa.
Dirección de
Comunicaciones y Mercadeo
Hace
alrededor de ocho años, se creó en la Institución el Centro de Educación a
Distancia de la Universidad de Manizales - Cedum, el cual representa una
estrategia que democratiza realmente el acceso a la educación superior, toda
vez que posibilita el ingreso de poblaciones que por cuestiones de tiempo y
ubicación, no pueden integrarse a la educación tradicional.
Los
desarrollos obtenidos por la Institución en esta materia, han sido posibles
gracias a los aportes de profesores y administrativos que durante estos años,
han asumido el reto de pensar y concretar otras formas de educación. Entre
estas personas se encuentra Diego Samir Melo Solarte, quien estuvo siete años
al frente del Cedum y ahora renuncia a su cargo para dedicarse a su proceso
formativo:
El
periodo de gracia puede ser hasta por seis meses, se encuentra reglamentado por
el Consejo Superior y constituye un reconocimiento a los empleados por su
trayectoria y vocación hacia la investigación.
Luego
de 17 años en la Institución, Melo Solarte, ingeniero de sistemas, especialista
en telecomunicaciones y magíster en ciencias de la computación; renuncia a su
cargo como coordinador del Centro de Educación a Distancia de la Institución
para dedicarse a la construcción de su tesis doctoral. Durante diez años estuvo
cumpliendo funciones de docencia e investigación en la Facultad de Ciencias e
Ingeniería, en el 2010 inició como coordinador de la Unidad de Gestión
Tecnológica del Cedum y en el 2012 asumió la coordinación del Centro, cargo que
desempeñó hasta el pasado 15 de enero ya que se acogerá al periodo de gracia
que tiene contemplado la Universidad para la elaboración del informe final de
tesis doctoral de sus empleados.
Andrade
Arango también ha ejercido labores docentes en el programa de Contaduría
Pública.
La
coordinación del Cedum será asumida por Yamileth Andrade Arango; contadora
pública, magíster en dirección estratégica y estudiante del Doctorado en
Desarrollo Sostenible de la Institución. En los nueve años que lleva vinculada
a la Universidad se ha desempeñado como directora de los programas de
Contaduría Pública y Economía y Finanzas.
En
su nuevo cargo, espera retomar la gestión que ha tenido el Centro y fortalecer
los aspectos pedagógicos, comunicacionales y tecnológicos de la Dependencia,
así como trabajar articuladamente con todas aquellas unidades que están en
proceso de crecimiento y expansión de programas virtuales en el orden nacional
e internacional.
El
correo en el que se puede contactar a la nueva coordinadora del Cedum es: dir_cedum@umanizales.edu.co
Morales
Zuluaga lleva tres años vinculada a la Institución.
La
dirección de los programas de Finanzas y Negocios Internacionales, y Economía (metodología
virtual), estará en cabeza de Eliana Morales Zuluaga; economista, especialista
y magíster en finanzas; inició en la Universidad en calidad de joven
investigadora, luego asumió la administración del Punto Bolsa de Valores, cargo
que seguirá ejerciendo de forma paralela.
Sus
expectativas en la dirección se relacionan con la posibilidad de seguir
potenciando el crecimiento y
reconocimiento de estos programas, de igual forma, el fortalecimiento de los
laboratorios financieros y la articulación con el Punto Bolsa de Valores.
Los
correos electrónicos a través de los cuales se puede contactar a la nueva
directora son:
De
acuerdo con Guillermo Orlando Sierra Sierra, rector, la educación a distancia y
virtual “permite equiparar lo que hoy es
desigual y crea conciencia sobre los nuevos escenarios que nos brinda la
tecnología”, en este contexto, a través del Cedum, la Institución ha venido
creciendo en cantidad y calidad, en relación con los programas en metodología
virtual y a distancia, permitiendo el acceso a la educación superior de
poblaciones que hasta el momento veían reducidas sus alternativas educativas.