En la primera emisión de “Vení conversemos”, se habló de la corrupción: el rompimiento de la moral pública.
En la primera emisión de “Vení conversemos”, se habló de la corrupción: el rompimiento de la moral pública.
La primera emisión abordó el tema del a corrupción y contó entre sus invitados con Juan Carlos Marín Sánchez y Lorenzo Calderón Jaramillo.
Cortesía: UM Radio
Dirección de Comunicaciones y Mercadeo
En la nueva parrilla de UM Radio está el programa radial “Vení Conversemos”, este espacio, se orienta a generar una dinámica en la que se pueda conversar alrededor de la reconciliación y temas relacionados con el conflicto armado.
Integrantes
de la primera emisión: Otty Patiño Hormaza y Juan Carlos Marín Sánchez.
Cortesía:
UM Radio
“Vení
conversemos” es un programa que piensa
en los asuntos de la convivencia y la reconciliación de una sociedad, que por
su misma diversidad, necesita cambios culturales en todos los ámbitos.
En su primera emisión
abordó el tema de la corrupción y contó con Juan Carlos Marín Sánchez,
economista y profesor de la Universidad y Lorenzo Calderón Jaramillo, abogado
especialista en derecho comercial y experto en ética pública y empresarial.
“Se debe sincronizar el proyecto de vida personal con el proyecto de
vida colectivo, y cuando está dividida esa aspiración, las personas tienden a
no apropiarse de ello como propósito agrupado, sino que hacen valer una
racionalidad individual y ética personal más o menos parecida a “sálvese quien
pueda”, y en consecuencia, utilizan el ejercicio del poder para sacrificar
el poder personal y hacer valer intereses particulares”, señaló Calderón
Jaramillo.
Por otro lado, Marín
Sánchez enfatizó en que “el corrupto le
apuesta a tres cosas: la primera es a no ser descubierto, la segunda es que si
esto ocurre, demostrar que no realizó los actos de corrupción y si al final se
lo demuestran, hacer que la pena sea baja y la rentabilidad económica
alta”.
“Vení conversemos”, es emitido todos los lunes
de 7:30 p.m. a 8:00 p.m. Con repetición en la madrugada del día martes a las 3:00
a.m.
“El departamento de humanidades le da vida a una nueva idea, esta emerge
del anhelo razonable, de contribuir con la formación de ciudadanía desde los
valores institucionales de la Universidad de Manizales; la solidaridad, la
justicia, el respeto, la inclusión, la honestidad, y el amor”, puntualizó Luis
Ospina Carvajal, director del Departamento
de Humanidades.