“El deporte es una ruta para ser mejores seres humanos”: Guillermo Orlando Sierra Sierra
“El deporte es una ruta para ser mejores seres humanos”: Guillermo Orlando Sierra Sierra
Desde el 2008 se inició un impulso aún mayor a los deportes de conjunto e individual. En la medida en que los jóvenes tenían mejores resultados en competencias deportivas, aumentaban también los incentivos por parte la de UManizales en la reducción del costo de la matrícula.
Manizales, viernes 4 de septiembre de 2020.Una
mirada hacia el pasado sobre lo que significó la apuesta deportiva impulsada desde
las autoridades académicas de la Universidad de Manizales. En cabeza del rector
saliente, Guillermo Orlando Sierra Sierra, se fortaleció una red cada vez más
competitiva hasta el punto de hoy ser un atractivo en el departamento para
cientos de jóvenes deseosos de sacar una carrera profesional adelante.
Aunque el sistema de becas deportivas
no se estableció en el 2008 con la llegada de Sierra Sierra a la rectoría, sí
hubo un análisis temprano de lo que podría ser una alternativa capaz de premiar
el talento y la disciplina. Como vicerrector académico, estuvo convencido de
que el sobreesfuerzo deportivo podría ser foco de una formación integral.
“Desde este siglo, apenas
iniciando el año 2000, tuvimos la convicción de que el deporte es el camino
para formar ciudadanos integrales. Los avances deportivos no inician conmigo
pero como vicerrector sí hice parte de la mesa de diálogo”: explicó.
Tanto fue el impacto, que
downhilleros como el manizaleño Marcelo Gutiérrez o la ciclista paisa Yolanda
Valderrama Henao, lograron adelantar sus estudios en modalidad virtual ya que
sus compromisos deportivos en distintas ciudades del país, incluso en Europa y
Latinoamérica, no se los permitía de forma presencial. Representaron a sus
clubes, y en ocasiones, a la Universidad.
También estuvieron aquellos
que se dirigieron diariamente para cumplir con las responsabilidades
académicas. Juan Sebastián Castaño Zuluaga, estudiante de sexto semestre del
programa de Contaduría Pública adelantó su otro pregrado en Mercadeo Nacional e
Internacional gracias a una beca deportiva del 50%. Ahora continúa con sus
estudios con una beca BIEN, otro tipo de beneficio otorgado por la Institución a estudiantes que
se inscriban en pregrados presenciales en jornada nocturna.
“La Universidad nos cumplió en un 100%. Se hicieron cargo de
los viáticos, la alimentación y el hospedaje cuando teníamos competencias.
Nunca hubo algún altercado con el reconocimiento que nos dieron
semestralmente”, contó el jugador de tenis de mesa. El estudiante aprovechó
para agradecer la gestión de Guillermo Orlando y le deseó éxitos en los planes
futuros.
Lo cierto es que inicialmente
la oportunidad no fue muy atractiva para la adolescencia del momento. Al menos
así lo señaló el exdirectivo argumentando que vender la idea de ser deportista
para adelantar una carrera profesional no fue la fusión ideal de algunos
jóvenes. Sin embargo, poco a poco se tejió una malla capaz de comprender la importancia
y beneficio de ambos campos.