Conozca los programas de más reciente creación en la UManizales
Conozca los programas de más reciente creación en la UManizales
Todos estos programas se encuentran con inscripciones abiertas para este segundo semestre del 2020
Dirección de Comunicaciones y
Mercadeo
El Ministerio de Educación Nacional otorgó recientemente el registro
calificado a algunos programas de pregrado y posgrado de la Universidad de
Manizales, lo que le permite ampliar su oferta para que más personas puedan
formarse en el ámbito profesional y avanzado.
Los dos doctorados, dos maestrías y
tres ingenierías son el fruto del esfuerzo institucional por continuar
consolidando sus procesos de docencia, investigación y proyección social.
“En los diferentes niveles de
formación tenemos nueva oferta. Es un voto de confianza que nos da el
Ministerio”, afirmó María Piedad Marín Gutiérrez, directora de
Docencia de la UManizales.
Los programas de más reciente
creación son:
Doctorado en Administración
Doctorado en Derecho
Maestría en Comunicación
Maestría en Educación (modalidad virtual).
Ingeniería Logística
Ingeniería en Seguridad de la Información
Ingeniería en Analítica de Datos
El liderazgo de los decanos
Para
María Teresa Carreño, decana de la Facultad de Ciencias Jurídicas, la
Universidad de Manizales entrega a la sociedad una escuela de pensamiento necesaria
para la transformación social de la región y el país. “Se constituye en una de las mayores apuestas de la comunidad jurídica
en la región cafetera y ella consolida una escuela de pensamiento que venía
dándose desde hace varios años. La Facultad a través de una investigación que
fue reconocida desde el año 2000 por Colciencias, ha venido fortaleciéndose y
es lo que le da de momento la base y la fortaleza al Doctorado en Derecho”.
Para Duván Emilio Ramírez Ospina,
decano de la Facultad de Ciencias Contables, Económicas y Administrativas, la
Universidad de Manizales tiene una larga trayectoria en la formación de
profesionales en las ciencias administrativas a nivel de pregrado,
especialización y maestría. “Gracias a esta experiencia, en conjunto con el
desarrollo de las capacidades de investigación de los grupos de la Universidad,
se han generados las bases para ofrecer un Doctorado en Administración que se
ocupa de los últimos avances de las ciencias administrativas y su impacto en
las organizaciones”, explicó.
Gonzalo Tamayo, decano de la Facultad
de Ciencias Sociales y Humanas, mencionó que hace una semana llegó el registro
calificado para la Maestría en Educación en modalidad virtual, y al
comienzo de este año el de la Maestría en Comunicación. “Ha sido un trabajo
de los colectivos académicos de la Institución, que ha sido diseñado por los
profesores de la Escuela de Comunicación Social y Periodismo y del Instituto
Pedagógico. La Maestría en Educación en modalidad virtual, se desarrolló
bajo unas bases fundamentales que nutren la reflexión que sobre currículo,
formación y pedagogía tenemos en la Universidad”.
Sobre la nueva oferta en pregrado,
Néstor Jaime Castaño, decano de la Facultad de Ciencias e Ingenierías mencionó
que los tres nuevos programas se abren pensando en las necesidades de formación
de la región y del país. “La digitalización masiva de la sociedad lo que va
generando son muchos puntos de conexión y gran cantidad de datos. Cada punto de
conexión en una sociedad interconectada, permite que cualquier electrodoméstico
o dispositivo esté enlazado a internet, vamos a tener una conectividad
masificada con la llegada de la tecnología 5G, es así se abren las
posibilidades de compartir la información y compartir conocimiento, pero
así también aumenta la vulnerabilidad de los datos, es decir, problemas de
seguridad informática y ciberdelitos”.
Estos escenarios y las fortalezas que ha logrado constituir la institución en sus casi 48 años de existencia, motivaron la apertura de estos programas que además aumentan la oferta educativa de la ciudad.