Umanizales invita a panel sobre la defensa de áreas protegidas en la eco-región del Eje Cafetero
Umanizales invita a panel sobre la defensa de áreas protegidas en la eco-región del Eje Cafetero
Manizales, 3 de noviembre del 2020. La
Facultad de Ciencias Jurídicas de la Universidad de Manizales invita al panel
sobre mecanismos judiciales, movilizaciones sociales y participación ambiental
en torno a la defensa de áreas protegidas en la eco-región Eje Cafetero, que se
desarrollará mañana miércoles 4 de octubre, a partir de las 2:30 p.m.
Este evento tiene su origen en el
marco del proyecto de investigación: “La eficacia de la participación
ciudadana en la gestión del Sistema Nacional de Áreas Protegidas (Sinap), en la
eco-región Eje Cafetero”; ejecutado por la Universidad de Manizales y la
Universidad Gran Colombia de Armenia.
El panel tiene como objetivo “conocer
las experiencias significativas en la movilización social para la defensa y
protección de los derechos colectivos alrededor de la gestión y conformación
del Sinap en la eco-región Eje Cafetero. Por tal razón se convocó a actores
estratégicos que representan demandantes y coadyuvantes en los mecanismos
judiciales y medios de control para la protección de dichas áreas”, comentó
Claudia Alexandra Munévar Quintero, moderadora y organizadora de la actividad
por parte de la U. Manizales.
Los
panelistas son: Néstor Ocampo, ambientalista y coadyuvante en la acción popular
del proyecto de conducción eléctrica
denominado UPME-02-2009; Juan Felipe Rodríguez, abogado y accionante de
la tutela que declaró al Parque Nacional Natural Los Nevados y al Complejo de
Páramos Las Hermosas como sujetos de derechos. Juan David Castaño, geólogo y
Juan Gabriel Arango, abogado, ambos integrantes del movimiento ambiental
Kumanday y de la ciudadanía activa en la convergencia Todos Somos Río Blanco, coadyuvantes
de la acción popular.
Por su parte la moderación estará a cargo de Javier Gonzaga Valencia Hernández, investigador senior de Colciencias, director científico programa de investigación Colombia Científica. Docente Investigador Universidad de Manizales y Universidad de Caldas; Nathalia Hernández Gómez, abogada, especialista en derecho administrativo, magister en derecho público, doctoranda en derecho, profesora investigadora y directora de la Maestría en Derecho Universidad de Manizales, y Claudia Munévar Quintero, abogada, doctora en desarrollo sostenible, docente investigadora Universidad de Manizales y directora del Centro de Investigaciones Socio-Jurídicas de la misma institución.