Todo listo para el cuarto foro latinoamericano en derecho
Todo listo para el cuarto foro latinoamericano en derecho
El evento está abierto para estudiantes, profesores litigantes y para cualquier estudioso de ciencias como: la sociología, filosofía, los estudios culturales y la jurídica.
Manizales, 29 de septiembre
del 2020.La Facultad de Ciencias Jurídicas de la UManizales y la Asociación
Euroamericana de Derechos Fundamentales convoca a participar en el IV Foro Virtual
Internacional de Derecho: “una visión latinoamericana”, que tendrá lugar el
viernes 2 de octubre, a las 9:00 a.m., con ponentes de Paraguay, España,
México, Panamá, Bolivia y Perú.
Juan David Jurado Ocampo, integrante del comité coordinador del evento y profesor investigador de la Universidad de Manizales, expuso que esta apuesta permite la actualización y reconocimiento del contexto latinoamericano al igual que el aprovechamiento de las herramientas tecnológicas para seguir enriqueciendo el discurso académico, los análisis sobre los contextos sociales, culturales y, sobre todo, fomentar la importancia de apostar a la construcción de humanidad.
A su vez, los foros enriquecen los contenidos de formación del Programa de Derecho de la institución y de algunos de sus posgrados como la Maestría y el Doctorado en Derecho, en el sentido que invita al intercambio de saberes jurídicos dentro de un contexto internacional.
Para esta cuarta sesión se abordarán temas como: derechos fundamentales y administrativos, sistema europeo de tutela de los derechos humanos, inexistente reparación del daño por error judicial dentro del marco jurídico mexicano, el derecho al olvido digital vs el derecho a la información.
“En estos momentos nos encontramos en el
punto más alto del evento, va a ser la jornada con más participantes
internacionales, incluso, tendremos una variación en la metodología del foro.
Realizaremos un debate para dar apertura a esta cuarta jornada, en dicho debate
se pretende promover principios como la participación, la pluralidad y la
otredad. Así fomentaremos el reconocimiento entre los diferentes actores que
participamos en los procesos de transformación social y jurídica en
Latinoamérica”, complementó Jurado Ocampo.
Balance del tercer encuentro
Con la presencia de Alejandro Augusto Bañol Betancurt (Colombia) y Guido Aguila Grados (Perú), se realizó el tercer encuentro virtual de este foro internacional.Los temas tratados en aquella oportunidad fueron: los estándares probatorios y la Corte Interamericana de Derechos Humanos, como también el constivencionalismo.
Algunas de las conclusiones de las sesiones desarrolladas hasta el momento tienden a identificar fenómenos sociales comunes en Latinoamérica y cómo la academia, junto con actores intervinientes en los procesos políticos, jurídicos y judiciales; están pensando en la transformación de tejidos sociales y en la modulación de las percepciones tradicionales sobre el futuro de las naciones y los estados en América del Sur.
Además, se ha determinado que los medios tecnológicos han servido para la difusión y el éxito del evento (asincronía) evidenciándose la participación de aproximadamente 642 personas en estos tres encuentros.
La Universidad de Manizales y la Facultad de
Ciencias Jurídicas los invita a sumarse a los diferentes espacios teniendo en
cuenta que son abiertos a toda la comunidad. El próximo de ellos tendrá lugar
el viernes, 2 de octubre, a las 9:00 a.m. Para inscribirse puede ingresar al
siguiente formulario: