Dentro de los requerimientos del Ministerio de Educación Nacional para las universidades con pilos, está hacer una actividad de integración por semestre con estos estudiantes.
Dirección de Comunicaciones y Mercadeo
El programa Ser Pilo Paga fue una apuesta del Gobierno anterior para facilitar el acceso a los estudiantes de menos recursos, con excelentes resultados en las pruebas Saber, a instituciones universitarias de calidad.
Además de garantizar el acceso, el proyecto busca que los beneficiados, finalicen su formación profesional y puedan ubicarse de forma exitosa en el mundo laboral. La Universidad de Manizales cuenta con 123 estudiantes del Programa Pilo, matriculados en Medicina, Derecho, Ingeniería de Sistemas y Telecomunicaciones, Psicología, Comunicación Social y Periodismo y la Licenciatura en Educación Básica con Énfasis en Inglés.
Con el fin de brindarles acompañamiento durante su proceso formativo y facilitar su adaptación a la vida universitaria, la División de Desarrollo Humano ha trabajado estrategias como Voceros Pilos, Biblioteca Pilos, el Pilo Hermano Mayor y el Tío Pilo.
“Buscamos que el tiempo que pase el pilo paga en la Universidad esté lo más adaptado posible, se sienta muy cómodo y con ello pueda tener un mejor rendimiento académico”, afirma José Fernando Vélez Trejos, quien coordina el programa de acompañamiento a pilos en la Universidad.
En este contexto se creó Pilos Fest 2019, una iniciativa de las cuatro IES de la ciudad acreditadas, y que por lo tanto tienen pilos matriculados, estas son las universidades Nacional de Colombia (sede Manizales), Caldas, Autónoma y de Manizales.
Foto: cortesía UAM
“Pilo Fest 2019, fue pensado con el ánimo de que los pilos Manizales tengan un conocimiento los unos con los otros y expandan de alguna manera esa red de apoyo entre ellos, así como nosotros como coordinadores la tenemos”, expresó a José Fernando Vélez Trejos.