La formación profesional y el manejo del tiempo y el espacio
La formación profesional y el manejo del tiempo y el espacio
El expositor es máster en economía y fellow de Babson College.
Foto: cortesía
Dirección
de Comunicaciones y Mercadeo
El 6 de noviembre
de 2019 la Universidad de Manizales adelantó el webinar: Conoce las ventajas de la educación virtual, espacio en el que
Rafael Gómez Gómez, coordinador de transferencia tecnológica de la UManizales,
habló de las nuevas oportunidades de negocio en un mundo educado desde la virtualidad.
Para el experto en
mercados financiaros internacionales, basta una conexión a internet, para
acceder a las oportunidades que se encuentran en este ámbito.
“La anterior es una premisa que sumada a
tendencias mundiales, como la integración digital y la industria 4.0, producen
un ciborg-ciudadano donde la frontera máquina - persona es cada vez más difusa”, explicó
Gómez Gómez.
Sin embargo aseguró
que existe un modelo opuesto que se impone, conocido como Join of Missing Out - JOMO,
donde las personas quieren seleccionar mejor lo que hacen, y disfrutar de una
manera más consciente. Estos son solo algunos elementos que propician la
virtualidad como un mecanismo que facilita el balance entre cursar una carrera
profesional, manejar el tiempo y el espacio, además de disfrutar de la vida.
La transformación
digital ha traído consigo muchas ventajas que las personas pueden aprovechar en
su vida diaria. El progreso de la
tecnología también llega a las aulas, ya no solo computadores que puedan usarse
en las prácticas o como pantallas táctiles para orientar las clases. También ha
trascendido a la formación virtual.
Por este motivo, las universidades abren la posibilidad de estudio por internet. Los estudiantes pueden acceder a todo el contenido y material desde cualquier dispositivo que cuente con conexión, sin importar dónde se encuentren.
“Desde la Universidad de Manizales, y en
particular con los programas virtuales, hemos reconocido la importancia de
avanzar en la construcción de un mundo inteligente, que permita a través de la
flexibilidad un justo balance entre la educación de alto nivel y las
oportunidades de un mundo mediado e interconectado a través de la ciencia y la
tecnología”, puntualizó Rafael Goméz Gómez.