Fortalecimiento de la internacionalización de la educación superior
Fortalecimiento de la internacionalización de la educación superior
Sergio Sánchez, Comisión Fullbright Colombia, presentó los programas de becas para maestrías y doctorados en Estados Unidos. Foto: cortesía Laura González Rivera.
Dirección de Comunicaciones y Mercadeo
Profesores,
investigadores y estudiantes universitarios participaron en Manizales Open to the World, que se
realizó en la capital de Caldas del 13 al 15 de noviembre, y cuyo propósito fue
construir capacidad en la comunidad universitaria para la internacionalización
de la educación superior.
Durante la
apertura del evento los delegados de la Fundación Fulbright y la Oficina de
Relaciones Exteriores de Colciencias socializaron el programa Horizonte 20/20,
en el que se compartió la información relacionada con las becas para
investigadores, profesores visitantes, pasantías internacionales, entre otros.
Este es el
octavo programa marco de cooperación de la Unión Europea en investigación e
innovación, que beneficia a países asociados buscando asegurar la competitividad
global, a través de diferentes actividades, generalmente convocatorias anuales
competitivas con un presupuesto de casi
80 mil millones de euros. Los interesados en conocer más acerca de estos
beneficios podrán acceder a:
La Hermana
Elizabeth Caicedo Caicedo, rectora de la Universidad Católica de Manizales, fue
la anfitriona durante la primera jornada. Foto: cortesía Laura González Rivera.
El evento
también reunió a los estudiantes extranjeros que hacen parte de Manizales
Campus Universitario, en el Talent Show, que se adelantó en la sede Palogrande
de la Universidad Nacional.
Con la
vinculación de la Universidad de Manizales en estos procesos de movilidad se
continuarán gestionando la participación en los programas de investigación
posdoctoral, de los doctorados y maestrías, así como en el fortalecimiento de
la transferencia tecnológica.