Delinquir no paga, es una campaña adelantada por el Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario (INPEC)
Foto cortesía Alcaldía de Manizales.
Dirección de
Comunicaciones y Mercadeo
La segunda jornada
de la campaña Delinquir No Paga, de la Secretaría de Gobierno y del INPEC que
busca alejar a los jóvenes de actividades delictivas, se convirtió en un
escenario de esperanza, para dos mujeres que se encuentran recluidas en la
cárcel Villa Josefina de Manizales.
El evento transcurría con normalidad en el Centro Cultural y de Convenciones Teatro Los Fundadores, mientras algunas mujeres privadas de su libertad socializaban a los estudiantes de colegios de la ciudad, las razones que las llevaron a delinquir y a ser recluidas, de un momento a otro Guillermo Orlando Sierra Sierra, rector de la UManizales, y Jose Octavio Cardona León, alcalde de la capital de Caldas, les comunicaron que serían beneficiadas con becas del 100% del valor de la matrícula para adelantar una carrera universitaria en la mencionada universidad.
Entre lágrimas agradecieron esta oportunidad y escucharon
atentamente al directivo universitario.
Foto cortesía Alcaldía de Manizales.
“Mi sueño es volver a ver a mi mamá y
estudiar una carrera profesional. Doy gracias a Dios por esta noticia y porque
muy pronto obtendré la libertad. Es por esto, que le digo a los jóvenes que
piensen antes de actuar y que escuchen a sus padres cuando les dan un consejo”,
aseguró Ángela, una de las beneficiadas.
Esta estrategia
testimonial de la campaña Delinquir No Paga, se adelantará en todos los
colegios de la ciudad, con el objetivo de que los jóvenes conozcan de primera
mano las consecuencias de la delincuencia y tengan un panorama más amplio de
las implicaciones personales, familiares y sociales que se derivan de los actos
delictivos.
La
vinculación de la Universidad de Manizales se ajusta a sus principios de
inclusión, justicia social y solidaridad y a su comprensión de la educación como dispositivo de transformación y promoción
social y como posibilidad para construir una versión distinta de la vida
individual, familiar, y comunitaria.