Escuela de Comunicación Social y Periodismo de la UManizales inicia ciclo de conferencias Caracol Televisión
Escuela de Comunicación Social y Periodismo de la UManizales inicia ciclo de conferencias Caracol Televisión
Clara Elvira Arango estudió periodismo en la Pontificia Universidad Javeriana. Su experiencia profesional se ha desarrollado principalmente en la radio y televisión nacional. Foto: cortesía.
Manizales, martes 13 de septiembre de 2020. La Escuela de
Comunicación Social y Periodismo de la Universidad de Manizales da inicio este
martes 13 de octubre, al ciclo de conferencias Caracol Televisión con: ¿Cómo se
llega a las historias?, que orientará María Elvira Arango, directora del
programa Los Informantes.
“Estas son charlas muy
importantes para los estudiantes porque les abre nuevos contextos frente a lo
que es la labor del comunicador y el periodista. En este caso es un tema de
interés, como lo son los reportajes. En este espacio van a tener la oportunidad
de preguntar e interactuar con la invitada,
además de resolver inquietudes y profundizar en aspectos claves de su
formación profesional, pero también es clave que conozcan cómo es el mundo laboral
frente a las expectativas que tienen en este momento de sus vidas”, explicó
Richard Armando Millán, director de la Escuela de Comunicación Social y
Periodismo de la UManizales.
Estas actividades académicas se
realizarán todos los martes hasta el 17 de noviembre, a las 9:00 a.m.
La próximas sesiones son:
·El 20 de octubre, ‘De la televisión al cine’
·27 de octubre,
‘Nuevos formatos más allá del concurso’
·3 de noviembre, ‘ ¿Qué hay después del fútbol?’
·10 de noviembre, ‘Nuevos formatos, mismo
públicos
·17 de noviembre, ‘Escribir antes de llegar a la
pantalla’.
El Programa de Comunicación
Social y Periodismo se abrió en 1994, y en la actualidad cuenta con 234
estudiantes en proceso de formación.
Se orienta en modalidad
presencial, durante 10 semestres, en jornada diurna. La infraestructura de la
Universidad de Manizales está dotada con Centro de Producción de Televisión con
equipos de alta tecnología en audio y video, estudios profesionales de radio,
sala de redacción para prensa, salas Mac para diseño y edición, y equipos de
última generación para fotografía digital.
Adicionalmente, tiene dos programas de posgrado: la Especialización
en Gerencia de la Comunicación Digital y la Maestría en Comunicación.