En Colombia mueren 10 trabajadores por semana en el desempeño de sus labores
En Colombia mueren 10 trabajadores por semana en el desempeño de sus labores
Responsabilidad subjetiva del empleador en la ocurrencia del accidente del trabajo o enfermedad laboral, sistema general de riesgos laborales y medicina laboral, fueron algunos temas abordados.
Dirección
de Comunicaciones y Mercadeo
Las facultades de
Ciencias Jurídicas y Ciencias Sociales y Humanas de la Universidad de Manizales
organizaron el Segundo Congreso de Riesgos Laborales, que se adelantó el 24 de
mayo de 2019.
Durante el acto de
apertura Guillermo Orlando Sierra Sierra, rector de la Institución, hizo
énfasis en que el problema en esta temática no es saber de trabajo, sino es
saber de cada uno de nosotros. “Es hacer
consciencia de cómo me siento. El problema no es la silla es como me
siento. Y extrañamente cuando llegamos
al mundo de la intervención queremos resolver todo con la transformación de la
herramienta, cuando en ocasiones el problema es el usador de la misma”,
puntualizó.
El directivo
también señaló la necesidad de valorar la relación del sujeto con el trabajo, porque
puede caerse en la trampa de la apariencia, sin reflexionar sobre el fundamento,
que es el sujeto que produce y sufre transformaciones
materiales y simbólicas.
De otro lado, durante el certamen se reveló una cifra que
llevó a la reflexión de los participantes, en relación con la seguridad y salud
en el trabajo. “Losaccidentes
laborales en Colombia continúan marcando una fuerte estadística en el país,
aproximadamente cada día se accidentan 1.800 personas y fallecen por accidentes
relacionados al trabajo un promedio de 1.14 personas, motivo por el cual se
estima que semanalmente mueren un promedio de 10 trabajadores en el ejercicio
de sus actividades”, según Jorge Eisenober Llano García, profesor de la
Facultad de Ciencias Jurídicas de la Universidad de Manizales.
Con el desarrollo
de estas jornadas académicas la Institución promueve el desarrollo de
reflexiones y la apropiación de nuevos conocimientos entorno a los riesgos laborales,
con el fin de reducir las estadísticas de incidentes, accidentes, enfermedades,
muertes laborales y de generar condiciones que produzcan calidad de vida
laboral.