“El reto es eliminar nuestros privilegios para reducir la desigualdad”: Sierra Sierra
“El reto es eliminar nuestros privilegios para reducir la desigualdad”: Sierra Sierra
Así fue el conversatorio sobre las experiencias de empresarios, jurados, participantes y organizadores para la innovación social que transforme la ciudad
Dirección de Comunicaciones y Mercadeo
La Red de Ciudades
Cómo Vamos presentó el martes 7 de mayo de 2019, la tercera versión del Premio
Cívico Retos con los Objetivos de Desarrollo Sostenible -ODS, con el que se
busca comprometer a todos los ciudadanos con una agenda de desarrollo para
Manizales.
En esta ocasión se recibirán
propuestas innovadoras, sostenibles y aplicables a 13 retos de los ODS, en las
que estén trabajando diferentes grupos sociales, comunitarios y de estudiantes,
quienes podrán postularse hasta el 30 de junio en http://manizalescomovamos.org/premio-civico-2/.
Durante el
lanzamiento, que se desarrolló en el edificio Capitalia, Guillermo Orlando
Sierra Sierra, rector de la Universidad de Manizales y quien ha sido jurado del
Premio en anteriores versiones, invitó a los asistentes a cuestionarse sobre: “¿quién
está listo para eliminar sus privilegios para que se reduzca la desigualdad?”, reflexión
que permitió la comprensión de que la construcción debe ser colectiva, pero que
el reto es individual.
Los 13 retos ODS
Reto
#1: Igualdad. Erradicar
la pobreza extrema y reducir la desigualdad.
Reto #2: Seguridad. Hacer de la protección de la vida una prioridad. Reducir los homicidios.
Reto
#3: Educación. Jugárnosla
por una educación integral de calidad desde la primera infancia.
Reto
#4: Medio
Ambiente. Trabajar para adaptarnos al cambio climático y para ser
una ciudad resiliente.
Reto
#5: Empleo
Formal. Aumentar la ocupación formal en Manizales.
Reto
#6: Menos Suicidios. Prevenir, estar
atentos y ayudar para disminuir los suicidios.
Reto
#7: Promoción
Y Prevención. Fortalecer la atención primaria en salud con enfoque
preventivo.
Reto
#8: Transporte
Integrado. Montarnos en un Sistema Estratégico de Transporte
Público multimodal.
Reto
#9: Aire
Limpio. Acercarnos a las recomendaciones internacionales de
calidad del aire.
Reto
#10: Campus
Universitario. Graduarnos como la capital universitaria de
Colombia.
Reto
#11: Seguridad
Vial. Ni un muerto más incidentes de tránsito. Nada es accidental.
Reto
#12: Competitividad. Mantener
la región como líder en competitividad e innovación.
Reto
#13: Participación Ciudadana. Incentivar
el involucramiento ciudadano en los públicos.
Los
ganadores y semifinalistas podrán acceder a diferentes beneficios como conectarse con
otros innovadores sociales, fortalecer la iniciativa, capacitarse en
comunicación, ser parte del banco de innovadores sociales, recibir mentorías,
además de recibir un capital semilla, así:
Primer lugar: 5 millones
Segundo lugar: 4 millones
Tercer lugar: 3 millones
Premio al involucramiento ciudadano “Ángela
Escallón”: 3 millones.