El desarrollo de de las plataformas digitales ha posibilitado reducir las brechas entre personas de todo el mundo.
Dirección
de Comunicaciones y Mercadeo
El
Sistema de Medios de la Escuela de Comunicación Social y Periodismo de la
Universidad de Manizales, UM Central, cumple un año de funcionamiento dentro de
la Institución. La plataforma digital, opera como un espacio de prácticas para los
estudiantes del Programa, en la que se publican contenidos de prensa. Sin
embargo, también es posible compartir productos audiovisuales, imagen y audio.
Mónica
Arango Arango, coordinadora de la plataforma, expresó que para celebrar este primer
año de funcionamiento, se planeó una programación especial durante la semana con
temas enfocados al periodismo digital, los medios alternativos en Manizales que
giran en torno a las páginas web y redes sociales, contenidos sobre la historia
de UM Central, riesgos y manejo de derechos de autor en periodismo digital,
tratamiento de datos, entre otros.
A
la fecha, se han publicado más de 750 notas en distintos géneros y formatos y
se han registrado 41.738 visitas de la siguiente manera: 87,16% desde teléfonos
inteligentes, 11,19% desde computadores y el 1.65% en tabletas. La mayoría de
ingresos al portal provienen de usuarios colombianos (91,36%), aunque también se
registran lugares como Estados Unidos (2,40%), España (1,50%), Chile (0,75%) y
México (0,51%). Entre las ciudades
colombianas que más registran usuarios se tienen: Manizales (45,62%), Bogotá
(16,64%), Medellín (14,12%) Cali (5,16%) y Pereira (1,34%).
“Lo que más se rescata de este proyecto es
que se construye a partir de los aportes de estudiantes y profesores. Es
importante tener presente que nos encontramos en un proceso de rediseño y
mejora permanente, ya que como llevamos poco tiempo de funcionamiento, aún hay
muchos aprendizajes por incorporar”, explicó Arango Arango.
Desde
el programa de Comunicación Social y Periodismo de la Universidad de Manizales,
se generan este tipo de proyectos, ya que se ha tenido presente la importancia
de las nuevas tecnologías en el desarrollo de contenidos periodísticos. Además,
es una manera de formar a los estudiantes sobre realidades del contexto a las
que tendrán que enfrentarse una vez sean profesionales.