Primera ceremonia virtual de bienvenida a nuevos estudiantes
Primera ceremonia virtual de bienvenida a nuevos estudiantes
Nathalia Hernández Gómez, directora de la Maestría en Derecho, promovió el evento de bienvenida virtual, gracias a su compromiso con los estudiantes y la Universidad.
Direcciones
de Comunicaciones y Mercadeo
La Maestría en Derecho, que
hace parte de la Facultad de Ciencias Jurídicas de la Universidad de Manizales,
realizó su primer ritual de bienvenida para acoger a los nuevos estudiantes inscritos
al programa. El evento se realizó gracias a la posibilidad que brindan las
tecnologías de la información y comunicación, como al compromiso de profesores
y directivos de este posgrado.
Así mismo, el escenario contó
con todas las actividades de protocolo. Tanto los videos institucionales,
intervenciones y actividades de promoción se ejecutaron con normalidad. Un
punto más que se implementó, tuvo que ver con el acto cultural, que consistió en
la interpretación del saxofón, por parte de una estudiante del programa de
Psicología de la Universidad, reconocida por ser un talento institucional; cabe
resaltar que fue en este punto de la agenda, en el cual se centró la mayoría de
opiniones positivas del evento, ya que nadie se imaginó que desde lo virtual
también se hubiese pensado en garantizar la calidad de los espacios artísticos.
Al encuentro asistieron 10
estudiantes correspondientes al total de inscritos a la Maestría; se tuvo la
participación de Bienestar Estudiantil, Registro Académico, Relaciones
Interinstitucionales e Internacionales e Idiomas. La actividad duró dos horas,
para posteriormente dar inicio a sus clases.
En palabras de María Teresa
Carreño Bustamante, decana de la Facultad, “esta
es una muestra más del cariño, compromiso y seriedad con la que hemos asumido
este desafío de la virtualidad; comprometidos con la educación y la calidad. Ha
sido un trabajo colaborativo y creativo.”
El ciberespacio, es una
cultura que ha permeado la era de la información. Con el auge de las nuevas
tecnologías y las aperturas económicas entre países a finales del siglo 20, el
internet se convirtió en una herramienta capaz de conectar personas para llevar
a cabo diferentes actividades: negocios, compras, chats, formación educativa,
deporte, arte y cultura; la influencia de la virtualidad ha sido tanta, que
algunos estudiosos de este campo hablan de una revolución cibernética.
Durante
el evento, se presentó la Revista Eureka, ciencia para la gente, publicación que recoge las investigaciones de
las facultades que conforman la UManizales.
Es en ese sentido y gracias
a las posibilidades mencionadas de la tecnología, es que la universidad de Manizales continuó con
su labor educativa desde las plataformas digitales, esfuerzo que ha sido
valorado por cientos de integrantes de la sociedad universitaria.
De acuerdo con las
percepciones de los estudiantes, profesores y decanos de otras facultades, se
pudo concluir que la propuesta de llevar a la virtualidad una apertura de
bienvenida fue vista con buenos ojos y gratitud, ya que se notó el esfuerzo, trabajo
colaborativo y el deseo de continuar sacando adelante la misión institucional.