Los estudiantes fueron apoyados por la Universidad de Manizales en su política de internacionalización y fortalecimiento de comunidades académicas, para viajar a Paraguay a socializar su producción.
Foto: cortesía.
Dirección de Comunicaciones y Mercadeo
Enrique Salazar Henao y Andrés Camilo Gómez Suaza,
estudiantes de IX y XII semestre de medicina de la Universidad de Manizales,
obtuvieron el tercer puesto en el Concurso Internacional de Casos Clínicos,
desarrollado en Asunción (Paraguay) en el marco del XXXII Congreso Científico
Internacional: urgencias y emergencias médicas.
Los estudiantes participaron en calidad de autores
principales y expositores del artículo científico “Cistogastronomía endoscópica
con estent, tratamiento de pseudoquiste pancreático postraumático en paciente
pediátrico. Reporte de caso”, resultado de un reporte de caso clínico acerca de
una patología poco común como es la aparición de un quiste en el páncreas de
los niños, originado por una lesión traumática.
La novedad del caso registrado está en el tipo de
tratamiento dado, consistente en un drenaje a través de una cirugía mínimamente
invasiva (endoscópica) y la ubicación de un estent entre el quiste y el
estómago; tratamiento ampliamente utilizado en adultos, pero rara vez ejecutado
en niños, el cual fue realizado en el Hospital Infantil Rafael Henao Toro de
Manizales por los cirujanos pediátricos de dicha institución.
Los futuros médicos se dieron a la tarea de documentar el
caso clínico y hacer una búsqueda bibliográfica actualizada, con el fin de
hacer un paralelo entre la conducta del paciente del caso y la de pacientes
documentados en otros reportes hallados en la literatura médica.
El artículo compitió con 110 producciones científicas en la
misma categoría (casos clínicos) y fue evaluado en términos de lo novedoso del
reporte, el enfoque del caso clínico, la revisión bibliográfica actualizada, el
análisis expuesto, la producción escrita, entre otros. No obstante, de acuerdo
con los autores, su importancia radica en que a través del artículo, se da a
conocer un tratamiento poco utilizado y estudiado, lo cual constituye una
herramienta útil para la comunidad médica científica internacional al momento
de enfrentarse a patologías similares, porque representa nuevas rutas para el
mejoramiento de la salud.