Jóvenes investigadoras de la UManizales viajarán becadas a Europa
Jóvenes investigadoras de la UManizales viajarán becadas a Europa
Johanna Peláez Higuera (Derecha) y Daniela Vásquez Grisales (Izquierda) actualmente becadas por Colciencias.
Dirección de Comunicaciones
y Mercadeo
Daniela Vásquez Grisales y Johanna Peláez Higuera, jóvenes
investigadoras de la Universidad de Manizales, obtuvieron una beca de la
Asociación Universitaria Iberoamericana de Postgrado AUIP, gracias a los
proyectos que están realizando en sus posgrados.
La pasión que ambas mujeres tienen por la investigación las
llevó a concursar por una beca en la AUIP, en la que salieron seleccionadas. El
próximo 20 de mayo emprenderán un viaje de tres semanas a Sevilla, España,
donde complementarán sus proyectos actuales con especialistas en el tema.
Daniela, una joven que le apuesta al
emprendimiento.
Daniela Vásquez Grisales es docente investigadora de la
Facultad de Ciencias Contables, Económias y Administrativas de la Universidad
de Manizales en la que también realiza su maestría en Mercadeo.
Hace dos años inició su investigación “Actitudes
emprendedoras en jóvenes rurales, caso de estudio de Universidad en el campo” y
fue gracias a este proyecto que obtuvo la beca. Su propósito ahora es fortalecer
sus conocimientos en el tema de emprendimiento rural gracias al apoyo que
recibirá del profesor Francisco Liñán, especialista de economía y
comportamiento emprendedor de la Universidad de Sevilla.
Johanna, una entusiasta de la investigación.
La administradora de empresas y estudiante de la Maestría en Desarrollo
Sostenible y Medio Ambiente de la Institución, Johanna Peláez Higuera, lleva
alrededor de un año trabajando en su investigación. El proyecto “Caracterización
de los vendedores ambulantes ubicados en el espacio público de Florencia, Caquetá”
fue el que le dio la oportunidad en la beca. A diferencia de Daniela, quiere
darle una línea diferente a su investigación con el apoyo de Ramón Valle
Cabrera, investigador en calidad de vida humana de la Universidad Pablo de
Olavide.
Este tipo de movilidad investigativa se da gracias a que la
Universidad se encuentra asociada a la AUIP, además es una estrategia que
posibilita el fortalecimiento de las relaciones interinstitucionales entre las
dos universidades, la creación de espacios de intercambio académico e
investigativo y la vinculación del Grupo de Investigación en Economía a
procesos de investigación con universidades de otro continente.