Lina María analizó el caso de la empresa Formas Modulares y Laura Michel, de Maquiempanadas, empresas apoyada por la UManizales.
Dirección de Comunicaciones y Mercadeo
Lina María
Arbeláez Rendón, Manuelita Arias Arango y Laura Michel Santa Fajardo, son
Profesoras de Alto Potencial de la Universidad de Manizales e hicieron parte
del equipo investigador que escribió el libro “Cambiando la Cultura
Emprendedora con Hechos” presentado esta semana por Manizales Más, en el Centro
Cultural Universitario Rogelio Salmona.
La primera
cohorte del programa Empresas de Alto Potencial (EAP) se hizo en el 2013 y se
ha venido desarrollando con el objetivo de entrenar empresas que tengan un
equipo de trabajo consolidado y deseen seguir creciendo. Ahora, se ven los
frutos del trabajo realizado estos años por Manizales Más con varias empresas, y
a partir del cual se han creado otros programas dirigidos a los sectores del
ecosistema empresarial de Manizales: Affiliates, Addventure Más, Profesores de
Alto Potencial (PAP) y StartUp Más.
Este libro,
fue escrito gracias al quehacer pedagógico de los Profesores de Alto Potencial,
quienes contaron las historias de empresas adscritas al EAP de Manizales Más,
destacando además su valor como estrategia de aprendizaje. “Demostramos que sí
es posible trabajar juntos y que esto no pasa en todas las ciudades. Este libro
muestra cómo aprender sobre emprendimiento de una manera diferente”, declaró
Marcela Escobar Arango, directora de Manizales Más.
El caso de la empresa Sigma Ingeniería, de Mario Andrés Valencia Díaz, su creador y graduado de la UManizales, fue escrita por Manuelita Arias Arango, quien expresó: "en el libro es uno de los casos en los que más se habla de estrategia de ventas, de cómo una persona cero comercial empieza a entender la importancia de volverse comercial y logra esa estrategia para el servicio que ofrece”.
Este libro es
uno de los aportes académicos que Manizales Más y sus aliados hacen a la
cultura del emprendimiento y empresarismo de la ciudad, ahora puede encontrarse
en las unidades de emprendimiento y bibliotecas de las universidades adscritas
al convenio SUMA (UManizales, UAM, UCM, UNAL y UCaldas).