Estudiantes mexicanos hacen pasantía en la Universidad de Manizales
Estudiantes mexicanos hacen pasantía en la Universidad de Manizales
El Doctorado en Sustentabilidad de la Universidad de Occidente (México), busca formar investigadores con una visión científica, humanista, tecnológica y de innovación. Los integrantes del grupo pasante son: Nataly López Soto, Mariela López Aguilar, Dulce Livier Castro Cuadras, Zulma Karina Gámez Cervantes, Rosa Elena de Anda Montaño, y Gabriel González Cásares.
Dirección de Comunicaciones y Mercadeo
Seis estudiantes del Doctorado en Sustentabilidad de la Universidad de
Occidente de Sinaloa (México), se encuentran en la UManizales realizando una
pasantía en el Doctorado de Desarrollo Sostenible de la Institución. Cada uno
de los pasantes, estará compartiendo experiencias académicas hasta el 22 de
noviembre del 2017.
El conocimiento y la trayectoria que proyecta Colombia relacionado con
la sustentabilidad, fue uno de los motivos que incentivó a los estudiantes para
visitar el territorio, buscando así enriquecer sus saberes y generar
intercambios de tipo académico.
Según explicó Mariela López Aguilar, integrante del grupo pasante, “las movilidades académicas amplían el
panorama de conocimientos y se convierten en una experiencia muy enriquecedora”.
Además, esta es una oportunidad que permite a las instituciones de educación
superior y a sus programas, generar sinergias investigativas, curriculares, de
gestión, entre otras.
Los proyectos que están desarrollando los pasantes se relacionan, entre
otros, con el impacto de los fertilizantes en la agricultura, las políticas
públicas ambientales en municipios del norte de Sinaloa y la responsabilidad
social de las empresas, todas estas, temáticas que si bien están
contextualizadas en este caso en México, son comunes en todo el mundo .
En la Universidad de Manizales, el área encargada de favorecer los
procesos de movilidad académica, es Relaciones Interinstitucionales e
Internacionales, desde donde se brinda asesoría y acompañamiento a estudiantes,
profesores y administrativos, para adelantar procesos de internacionalización:
convenios, becas, intercambios y demás, que hacen parte de la apuesta
institucional por brindar una formación acorde con las condiciones de
globalización que caracterizan el contexto actual.