Estudiante ¿sabes por quién votar al Consejo Superior?
Estudiante ¿sabes por quién votar al Consejo Superior?
Richard Armando Millán Torres, profesor del programa de Comunicación Social y Periodismo, fue el moderador del debate que convocó la Red de Consejeros de la Universidad de Manizales.
Dirección de Comunicaciones y Mercadeo
El próximo martes, 28 de agosto, los estudiantes de la Universidad de Manizales tendrán una cita con la democracia, para definir entre dos propuestas, cuál los representará ante el Consejo Superior de la Institución.
Durante este proceso de participación se conformó la plancha 1, integrada por los estudiantes Manuel Alejandro García Meza, María Camila Guevara Álzate,Mariana Muñoz AristizábalyEsteban Gallego Gonzales; mientras que de la plancha 2, hacen parte Nicolás Quintero Duque, Luis Alfonso Delgadillo, Juliana Loaiza y Mateo Rodríguez; quienes aspiran a ser la voz estudiantil ante el máximo órgano de dirección.
¿Qué tanta participación y poder decisorio tienen los educandos en estos procesos de deliberación y de decisión? en Umedia hablamos con Karen Montoya Henao, presidenta del Consejo Superior y estudiante de Derecho, quien aseguró que la experiencia ha sido muy grata por la disposición de los directivos, profesores y demás miembros de la comunidad universitaria para escucharlos y hacer realidad sus propuestas.
“Somos un equipo, dos principales y dos suplentes, durante la gestión que adelantamos hemos logrado la conformación de la Red de Consejeros UManizales, del que hacen parte todos los representantes estudiantiles, con lo que buscamos trabajar unidos por la Institución y de esta manera, tener un plan de acción conjunto. Otro aspecto que lideramos y que hoy es una realidad, es la dotación del gimnasio”, explicó Montoya Henao.
A propósito de estas iniciativas que son realidad gracias al liderazgo de los jóvenes universitarios, el jueves 23 de agosto se adelantó eldebate de los estudiantes candidatos al Consejo Superior, escenario que les permitió a los asistentes conocer, de primera mano, cada una de las propuestas y definir por quién votar.
En Umedia dialogamos con los candidatos de las dos planchas, quienes respondieron a cuatro interrogantes, que seguramente les permitirán a los electores, conocer más sus propuestas.
Estudiantes de la plancha 1, que
aspiran llegar al Consejo Superior de la Universidad.
Estudiantes de la plancha 2,
que aspiran llegar al Consejo Superior de la Universidad.
1. ¿Qué lo
motivó a participar en este proceso?
Camila Guevara (CG) plancha 1, estudiante de Derecho
“Siempre he trabajado en pro de la comunidad y soy la actual secretaria
juvenil de educación de Manizales, por ello pensé que con esta experiencia
podría aportar a mi universidad, para que juntos podamos alcanzar las
iniciativas que presentamos a los estudiantes”.
Mateo Rodríguez (MR) plancha 2, estudiante de Medicina
“Mi motivación es la representación, para lo cual he venido adquiriendo
experiencia en procesos de liderazgo, y hoy buscamos llegar al Consejo
Superior, desde donde podremos adelantar iniciativas que serían pioneras en la
Institución, aunque quienes hacen parte del órgano democrático actualmente, han alcanzado grandes logros”.
2.
Mencione dos aspectos positivos que destaca de la Universidad
CG
“La calidad humana, que como estudiante se vive a diario. Cuando tenemos
algún problema siempre hay alguien dispuesto a colaborar y ese es uno de los
procesos de bienestar universitario que más destaco. Además, siempre busca
mejorar el nivel académico y ello acompañado de la generación de espacios
adecuados para la formación, como la creación de la Torre Emblemática, la ampliación
de auditorios y de la Biblioteca”.
MR
“La alta calidad en el ámbito académico le ha permitido a la Universidad
destacarse en el ámbito regional y nacional y el desarrollo en infraestructura
en los últimos cinco años ha generado una transformación y un avance
significativo”.
3. De las
propuestas que tiene su plancha, ¿cuáles son los tres que más se destaca?
CG
“Buscar que la oferta para cursar un segundo idioma en modalidad virtual
tenga una cobertura para el total de la población estudiantil, independiente
del semestre que curse.
En el ámbito académico buscamos que los estudiantes que obtengan un
promedio de 4.5, puedan matricular dos créditos más para el siguiente semestre,
y si se establece un límite de beneficiarios, que otros puedan obtener
descuentos en diplomados, cursos, congresos, entre otros.
Queremos adelantar asambleas de rendición de cuentas para socializar
con los estudiantes la gestión que hemos desarrollado a lo largo del semestre”.
MR
“Le apostamos a la regulación del alza de la matrícula, y con ello
buscamos que se establezca un comité con representatividad estudiantil, para
que sea algo consensuado, que beneficie al estudiante, sin que tenga un impacto
en los ingresos de la Institución.
Queremos fortalecer el Sistema Universitario de Manizales - SUMA
movilidad, para que impacte principalmente a los estudiantes de la jornada
nocturna.
Buscamos que las empresas de transporte nos apoyen en horas de la
noche, para que extiendan los horarios y se amplíen las rutas”.
4. ¿Por
qué los estudiantes deben votar por su plancha?
CG
“La Plancha 1 es la mejor elección porque vamos a liderar un trabajo de
gestión enfocado en la parte humana y de calidad académica, todo ello, con una
base de seis pilares fundamentales de las que se desprenden cada una de
nuestras propuestas: academia, proyección, bienestar universitario, ambiente,
deporte - cultura, lenguas y
movilización”.
MR
“Desde la plancha 2 pensamos que en procesos de representación todos
somos iguales, pero la plancha 2 tiene mucha planeación y quienes la
conformamos tenemos capacidad de liderazgo y tenemos unas propuestas viables
para que las personas puedan votar por nosotros”.
El Consejo Superior está
compuesto por 9 representantes: 2 estudiantes, 3 profesores, 2 decanos, 1
graduado y 1 administrativo. Además, asisten el Rector, el Vicerrector y el
Asesor de Rectoría en Planeación, estos últimos tienen voz pero no voto.