Estudiante de la Umanizales participó como coadyuvante en la declaratoria del Parque los Nevados como sujeto de derechos
Estudiante de la Umanizales participó como coadyuvante en la declaratoria del Parque los Nevados como sujeto de derechos
Manizales, martes 1 de diciembre del 2020. Mariana
del Socorro Ramírez Ríos, estudiante de la Maestría en Derecho de la Umanizales,
participó como coadyuvante en el proceso de la declaratoria del Parque Nacional
Natural Los Nevados como sujeto de derechos, el cual fue ratificado mediante sentencia
del 23 de septiembre del 2020 de la Sala de Casación Laboral de la Corte
Suprema de Justicia, en segunda instancia.
Este
proceso inició con una acción de tutela promovida por el abogado Juan Felipe
Rodríguez Vargas en la que solicitó que el parque fuera declarado sujeto
especial de derechos para su protección, recuperación y conservación con
enfoque integral. A pesar que la Corte falló en primera instancia a favor del
accionante, los municipios de Villamaría, Caldas, Santa Rosa de Cabal y algunas
organizaciones gubernamentales y privadas impugnaron la decisión, por lo que el
caso pasó a segunda instancia.
Fue en
esta fase en la que Ramírez Ríos participó como coadyuvante del proceso a favor
de la declaratoria con el apoyo y supervisión del profesor Rodrigo Giraldo
Quintero, ambos integrantes del Grupo de Investigación en Derechos Humanos y Conflicto
de la Facultad de Ciencias Jurídicas de la Umanizales.
En ese
sentido, Ramírez Ríos consolidó un documento en el que expuso aspectos como el
Decreto Ley 2811 de 1974 que establece, en el Artículo 328, las principales finalidades
de los parques nacionales naturales teniendo entre ellas: salvaguardar la fauna
y la flora, proteger el paisaje, las ruinas históricas, los restos arqueológicos
y restos culturales; inmortalizar y eternizar lo que queda de fauna y flora
únicas en su especie, amparar diferentes especies de animales y vegetales y, de
esta forma, proteger el patrimonio de la humanidad.
“Toda esta información fue posible gracias a que
estamos desarrollando un proyecto sobre áreas protegidas de la ecorregión Eje
Cafetero desde el Grupo de Investigación en Derechos Humanos y Conflicto de la Facultad.
Allí se involucran las áreas protegidas que rodean al parque demostrando la
importancia que tiene esta zona para la humanidad”, explicó Ramírez Ríos.
La
decisión de la Corte permitió ratificar al parque como sujeto de derechos lo
que implicará una mayor atención, rigurosidad y presupuesto por parte de todas
las entidades encargadas de garantizar su protección y conservación.