El tendedero, proyecto nominado en el Festival Internacional de Cine en las Montañas
El tendedero, proyecto nominado en el Festival Internacional de Cine en las Montañas
El tendedero es un cortometraje realizado por María Alejandra Castellanos, Laura Castaño Giraldo, José Fernando Diaz, María Fernanda Agudelo, Natalia Delgado Cardona y Juana Valentina Bustos, estudiantes de Comunicación Social y Periodismo de la UManizales.
Dirección de Comunicaciones y Mercadeo
Carmela es la típica mujer de los años 70 en un pueblo cafetero de Caldas, abnegada, hacendosa, en una sociedad machista que ve con malos ojos a la mujer que labora, mientras pasa afugias porque su esposo se quedó sin trabajo y busca a escondidas la posibilidad de ganar dinero lavando la ropa del párroco del pueblo. Esta historia, llevada a un cortometraje por estudiantes del programa de Comunicación Social y Periodismo de la Universidad de Manizales y resultado de un proyecto académico del taller de televisión que ven en séptimo semestre, se encuentra nominado en el Festival Internacional de Cine en las Montañas 2020.
El
producto audiovisual se denominó El tendedero e ilustra las paradojas
religiosas, culturales, sociales y económicas que vivían hace cinco décadas las
mujeres de nuestro país. Con temor a ser descalificada por asumir el rol que
estaba socialmente destinado para los hombres, como era ser el proveedor del
hogar, Carmela, una mujer respetuosa de las tradiciones y sumamente católica,
se ve obligada a ocultar que realiza una actividad para generar dinero, con lo
que amenazaría la posición de su esposo Teodoro dentro de la familia y de la
sociedad en la que se encuentra.
“Hasta
donde he revisado este festival no tiene enfoque universitario ni de productos
de estudiantes, esto es realmente valioso porque demuestra que los trabajos
académicos de las universidades tienen muy buena calidad y son merecedores de
ser mostrados y de reconocimiento, porque otros cortometrajes que vi en la
convocatoria son producidos por personas que están dedicadas completamente al
tema del cine y de la producción visual”, afirmó Juana Valentina Bustos, estudiante
encargada del guión y dirección del cortometraje que ya había sido nominado con
anterioridad en los Premios Corte Final.
El equipo productor había previsto las convocatorias a las cuales se iban a postular y, de acuerdo con María Alejandra Castellanos, el cortometraje les sigue dando alegrías después de todo el trabajo que dedicaron para poderlo realizar.