“Ella practicaba atletismo conmigo. Nos levantábamos todos los días a las 5 de la manaña para trotar porque era su tiempo libre y además yo necesitaba un buen estado físico”, dijo la deportista.
Dirección
de Comunicaciones y Mercadeo
Cuando se trata de elegir un
deporte regularmente son los padres quienes acompañan en la toma de la decisión.
Hay otros que lo ven como un estilo de vida permanente y aspiran a que sus
hijos sigan sus pasos. En el caso de Tatiana Hoyos Bermúdez, estudiante de
noveno semestre del programa de Medicina de la UManizales, tuvo la oportunidad
de explorar varias disciplinas antes de decidirse.
“Mi mamá me decía que cada mes ensayara un
deporte diferente para después tomar una decisión. El tercero que practiqué fue
baloncesto, me gustaba la forma de entrenar y el trabajo en equipo. Cuando
cumplí 15 años, me decidí por este deporte”, comentó Hoyos Bermúdez.
La madre de la estudiante
era atleta. A Maria Isabel Bermúdez le decían la gacela por su agilidad y
velocidad. Se desempeñó como profesora y una enfermedad denominada Lupus eritematoso sistemático, en la que
el sistema inmunitario ataca a órganos y tejidos provocando la inflamación,
hizo que perdiera la vida hace cuatro años.
Tatiana practicó atletismo,
natación, voleibol y patinaje. Luego de destacarse en su municipio, Sevilla
(Valle del Cauca), se unió a la Liga Vallecaucana de Baloncesto a sus 16 años.
Ahora, juega únicamente en representación de la UManizales, donde es apoyada
con un 50% de descuento en el valor de su matrícula. Con ella, se han convertido
en las campeonas de los zonales universitarios durante tres años consecutivos.